El evento toma su nombre de la ciudad de San Petersburgo. La latitud de dicha urbe posibilita que durante el verano boreal una semana entera permanezca con luz diurna y una temperatura agradable. Esto hacía que la gente se mantuviera más tiempo afuera y así comenzaron a surgir espectáculos artísticos, bares y museos abiertos durante la noche. Esta “Noche Blanca” fue imitada por el alcalde de París por el año 2002 y de allí se reproduce en toda Europa, para trasladarse luego a ciudades pequeñas de todo el mundo.
La Floresta reedita su "Noche Blanca" que se perfila como una costumbre para el balneario
Los turistas y habitantes de la zona podrán disfrutar de espectáculos al aire libre durante unas 20 cuadras, con varios escenarios desde donde se podrá escuchar, jazz, tango, rock, y demás géneros. Artistas plásticos realizarán su arte en la calle, mientras malabaristas y mimos se mezclarán con la gente. Este año además, el evento contará con el primer concurso de estatuas vivientes de la costa, narradores, un círculo gastronómico y de vinos (con las bodegas más reconocidas del país), la presentación de la cantante Laura Canoura y la proyección de un video mapping en 3D sobre el emblemático edificio “La Floresta” como cierre del evento. La cita es el viernes 18, a la caída del sol, en La Floresta. Las actividades son gratuitas y aptas para todo público.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título