La FIFA se lleva la del “león” (pero el negocio algo derrama sobre las mipymes)

El Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (Sebrae) realizó un sondeo entre casi 44 mil micro y pequeñas empresa que, desde 2012, han participado en ruedas… (seguí, hacé clic en el título)

... de negocios, cursos y programas de capacitación con vistas al Mundial.

El volumen de negocios registrados por estos emprendimientos relacionados al Mundial sumó 420 millones de reales (unos US$ 189 millones) hasta fines de junio. Según el informe de Sebfrae, 43.910 empresas estuvieron involucradas en los últimos tres años con la preparación y concreción de negocios con el Mundial 2014.

Hasta abril, los negocios habían sumado 100 millones de reales (US$ 45 millones) en 13 mil empresas de diez sectores, entre ellos construcción civil, madera y muebles, agronegocios, comercio, turismo, gastronomía, cultura y entretenimiento, tecnología de la información, moda, artesanía y servicios.

Apex, en tanto, la agencia brasileña que promueve las exportaciones del país, estima contratos en torno a US$ 3.000 millones gracias a la llegada a Brasil de 2.300 empresarios de 104 países. Según una investigación de la Fundação Instituto de Pesquisas Econômicas (FIPE) encomendada por el Ministerio de Turismo de Brasil, la Copa del Mundo debería sumar unos 30 mil millones de reales (unos US$ 13.500 millones) a la economía del país.
Uno de los ejemplos citados es el de una empresa de Rio de Janeiro que aumentó casi 30% su facturación mensual proveyendo placas para la construcción de rampas de acceso al estadio Maracaná, donde el domingo se disputará la final del torneo.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.