La celiaquía (el test que advierte sobre sus riesgos)

Día Nacional del Paciente Celíaco: conozca el riesgo de padecer esta enfermedad a través de un test genético. La patología afecta a cerca de 35.000 uruguayos, aunque muchos no lo saben porque está subdiagnosticada.

Cada 5 de mayo se conmemora en Uruguay el Día Nacional del Paciente Celíaco, con el objetivo de generar conciencia y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad.

Se trata de una patología sistémica, autoinmune, desencadenada por el gluten -una proteína que se encuentra de manera natural en el trigo, centeno y cebada, entre otros- y que afecta a individuos genéticamente predispuestos a padecerla.

Se calcula que en Uruguay hay 35.000 personas que tienen la enfermedad, aunque muchas no lo saben. En ocasiones se la asocia con los niños, pero según las últimas cifras que se manejan, casi el 20% de los pacientes tienen más de 55 años al momento de su diagnóstico.

Dado que es una afección de base genética, se conoce que los familiares de primer y segundo grado tienen una prevalencia de entre 4% y 12%, llegando hasta el 75% en el caso de los gemelos idénticos. Se estima que por cada caso de celiaquía, existen entre 5 y 10 personas no diagnosticadas.

Puede presentarse asintomática o con una variable de síntomas que van desde trastornos digestivos -como diarreas, dolor o distensión abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento-, hasta anemia ferropénica, fatiga crónica e incluso esterilidad o infertilidad.

La manera de mejorar la calidad de vida de las personas celíacas es la adhesión a una dieta libre de gluten, el único tratamiento efectivo, que debe cumplirse de forma rigurosa y permanente durante toda la vida.

Esta dieta consiste en la exclusión del gluten y prolaminas presentes en los cereales: trigo, avena, centeno y cebada, reconocidos bajo la sigla TACC, en cualquiera de sus variedades e híbridos. No solamente hay que identificar si los alimentos contienen gluten en sus ingredientes, sino que también es importante constatar que su elaboración no se haya realizado junto a otros que sí lo tienen, de manera que no se produzca “contaminación cruzada”.

La dieta debe basarse en alimentos naturales como leche, carnes, huevos, frutas, hortalizas, tubérculos, leguminosas, cereales y pseudocereales sin TACC, como arroz, maíz, quinoa, trigo sarraceno, amaranto y sus derivados, que forman parte de una alimentación saludable.

Es importante el diagnóstico precoz, de manera de comenzar con la dieta acorde cuanto antes y disminuir las complicaciones a largo plazo.

Genera, primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, brinda información detallada sobre la posibilidad de desarrollar esta enfermedad a través de su Test de Salud, en la Escala de Riesgo Genético.

El cálculo de la escala analiza pequeñas variaciones encontradas en el ADN y su impacto en la probabilidad de padecer algunas patologías a lo largo de la vida, en este caso la celiaquía.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.