La cámara espera ansiosa (el TLC con China)

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay celebra el anuncio del Presidente de la República respecto a la conclusión exitosa de los estudios de factibilidad realizados entre los gobiernos de Uruguay y la R.P. China. Esperamos que a la brevedad comiencen las negociaciones entre ambos países para finalmente concretar la firma de un Tratado de Libre Comercio

Uruguay se encuentra frente a una de las mayores oportunidades para avanzar en su senda aperturista de forma internacional. Una vez que se logren concluir los tratados, éstos constituirán uno de los hitos más importantes de su política exterior. 

Comenzar el proceso de negociación con el principal socio comercial del país, también constituye un gran desafío, el cual implica esfuerzos de los diferentes actores públicos y privados con el objetivo de lograr un acuerdo lo más ventajoso posible para el interés nacional. En este sentido, y de igual modo que cuando el Gobierno anunció los inicios de los mencionados estudios, la Cámara brindará su perspectiva en representación del sector empresarial y cooperará con el equipo negociador en todo aquello que éste entienda conveniente. Entendemos que los beneficios trascenderán la sola eliminación y reducción arancelaria en el comercio de bienes hacia y desde el mercado chino. 

Estos tratados de última generación fomentan los encadenamientos productivos, la exportación de servicios globales, el incremento de la cooperación en diversas áreas, el posicionamiento del país en el concierto internacional así como la atracción de inversiones. También, es claro que uno de los principales desafíos que Uruguay enfrenta en el proceso de negociación es la asimetría. Será clave en esta primera etapa de negociación poder pre establecer diferentes velocidades en el proceso de liberalización según el tipo de bien. Así como lograr posibles exclusiones o cláusulas especiales en aquellos rubros de actividad considerados vulnerables de cara a esta apertura. 

Por ello, será también responsabilidad de todos los actores involucrados atender en forma adecuada las sensibilidades nacionales y apostar por una correcta distribución de los beneficios generados hacia los diferentes sectores de la economía. Finalmente, desde la Cámara se manifiesta la importancia así como la necesidad de continuar transitando este camino aperturista, persiguiendo acuerdos con otras naciones y bloques comerciales de relevancia global, que beneficien a un país que como toda nación pequeña, depende de su intercambio con el mundo entero para su crecimiento y prosperidad.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.