Katoen Natie se pone cada vez más movedizo

En una operación especial, Katoen Natie trasladó en 48 horas el 10% de los contenedores que se mueven en el puerto a lo largo de un mes. 

La empresa belga, Katoen Natie, se encuentra llevando a cabo una operación especial que se enmarca en los objetivos de TCP como Hub Regional por el cual movió en 2 días el 10% de los contenedores que se suelen movilizar en todo el mes en el puerto. En total se movieron 4400 contenedores de un barco a otro que irá con destino a Asia. Esto se da en el marco del operativo que es poco frecuente y requiere eficiencia, infraestructura y productividad para llevarla adelante.

“Normalmente los barcos en Montevideo no mueven más de 1100 contenedores y en este caso se movieron el doble de contenedores. Es por eso que esta semana está habiendo más movimiento en el puerto de lo normal”, expresó Carlos Muñoa, gerente de operaciones de TCP.
 


La operativa fue extraordinaria debido a que debieron descargar todos los contenedores y volverlos a cargar en otro barco. 

El objetivo de la Terminal Cuenca del Plata, con la nueva obra que se está desarrollando, es continuar haciendo este tipo de procedimientos y aumentar los transbordos de contenedores.

Katoen Natie continúa con las obras de expansión que implicará la mayor inversión en la historia del Puerto de Montevideo. Serán cerca de US$ 455 millones. El acuerdo es una nueva etapa en el desarrollo de TCP y consolida la posición estratégica del Puerto de Montevideo como puerto hub de la región.
 


El proyecto de inversión comprende la expansión máxima del área de concesión, incluyendo la construcción de una segunda playa de contenedores de aproximadamente 22ha que se suman a las existentes y un segundo muelle de aproximadamente 700 m, con una profundidad a catorce metros. Además, para seguir ofreciendo un servicio de alta productividad se incorporarán nuevas grúas pórticos y equipos de traslado horizontal, se ampliarán y modernizarán los accesos de camiones en la Terminal, se pavimentará de nuevo la playa original de contenedores y se invertirá en nuevos sistemas informáticos.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.