Katoen Natie realizará por primera vez en Uruguay un colapso controlado de grúa portuaria

Katoen Natie se apronta para retirar de servicio una grúa que data de los años 90 y que requerirá un inédito procedimiento para quebrar la estructura —en el cual vienen trabajando desde hace un mes— y que se denomina “colapso controlado”.

En el marco del proceso de comienzo de obras en el puerto de Montevideo que implicará una inversión de 455 millones de dólares, los ingenieros y técnicos de Katoen Natie planifican desde hace un mes el inédito procedimiento que permitirá el colapso controlado de una de sus enormes grúas y su inmediato retiro de servicio que dará paso a maquinaria de moderna tecnología.

Se trata de una grúa Post Panamá de los años 90 la cual para desarmarla deberán realizar un complejo e inédito proceso en el país denominado “colapso controlado” que consiste en posicionar la grúa en cierta parte de la terminal, retirar todos los hidráulicos y elementos contaminantes y generar ciertos cortes en las patas y en los tensores de la grúa.

Para el complejo proceso, deberán fabricar, asimismo, una “cama” de arena de un metro de altura que llevará unos 4 días de descarga de camiones. Una vez generados los cortes, desde 200 metros de distancia y mediante cables de acero, generan una tensión y una fuerza que permitirá quebrar esa estructura y que caigan sobre la cama de arena. 

Para llevar a cabo este procedimiento, que se vienen trabajando desde hace un mes:

 “Lo primero que se hizo fue obtenerse todos los datos de los planos estructurales de la grúa, todos esos datos se metieron en un programa, ese programa generó un modelo matemático y una animación y esto nos da la simulación de la caída controlada de la grúa. Este proceso acá en el Uruguay no se hizo nunca, sí en Argentina. Vimos con especialistas en el proceso y se presentaron varias empresas de la región. Ganó una uruguaya, aunque expertos del exterior van a venir a colaborar en el proceso”, explicó el Gerente del Departamento Técnico de TCP Ing. Carlos Ramayón.

En ese sentido, la única Terminal Especializada de Contenedores se prepara para dar paso a nuevos equipos de gran porte adquiriendo grúas de última generación que les permitirá operar buques de mayor porte y moviendo mayor cantidad de contenedores en menos tiempo.

“Las nuevas máquinas, que vendrán desde Alemania, requerirá contratar y capacitar mayor personal no solo para su armado en el puerto, sino también para su mantenimiento.

Habrá varias empresas uruguayas colaborando y desde Alemania vendrá un equipo de profesionales expertos para capacitar al personal. Tendremos que contratar equipos, grúas y personal”, adelantó el ingeniero.

Actualmente la empresa está trabajando con las grúas Super Post Panamax, que permiten llegar hasta la fila 22 del barco, pero la idea es modernizar la Terminal con equipos de última generación, como las grúas Megamax Panamax que son más altas, grandes y de mayor productividad subrayó el Ing. Ramayón.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)