Juntos son Platinum (American Express y Scotiabank lanzan el primer plástico de metal en UY)

En el marco de una permanente innovación y seguridad, además de mejores prestaciones para el segmento premium de clientes, American Express y Scotiabank lanzan en Uruguay la primera tarjeta de metal: The Platinum Card, cuyo diseño de nueva generación la consolida como la tarjeta del siglo XXI.

La nueva The Platinum Card que American Express y Scotiabank presentan en Uruguay incorpora como novedad, no solo el material de metal, sino la tecnología Contactless, que permitirá a los clientes hacer pagos de una manera rápida, fácil y segura.

Según Mauricio Pelta, vicepresidente & head de Retail Banking de Scotiabank Uruguay, en el banco “estamos comprometidos con la innovación, siempre puesta al servicio de las necesidades de nuestros clientes”, agregando que fueron los primeros y únicos en ofrecer una tarjeta premium como The Platinum Card que marcó tendencia y que “hoy la presentamos con un diseño de metal que la consolida como la tarjeta por excelencia para el segmento premium”.

Entre los beneficios diferenciales para los socios se incluirán, cuando las personas se sientan cómodas de viajar y las salas reabran, acceso a The American Express Global Lounge Collection con más de 1.100 salas VIP en 500 aeropuertos en más de 120 países. Además, una amplia cobertura en viajes para la protección y seguridad de cada cliente y su familia y un servicio personalizado de concierge.

Cuando se trate de salir de compras, tendrán beneficios en la temporada de invierno y verano con accesos a paradores, descuentos en restaurantes, medios de elevación, entre otros, y en las compras que hagan en línea.

Por su parte, Alejo Quiroga, director regional de American Express, señaló que “con este rediseño metálico, The Platinum Card de American Express se convierte en el producto ideal para el segmento premium, contando con los mayores estándares de servicio y beneficios para los clientes de este segmento”.

Sin duda el lanzamiento de este “plástico metálico” refuerza el compromiso de ambas compañías en respaldar a sus clientes con un servicio excepcional.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.