Inversión de US$ 20 millones transformará la matriz productiva de madera en UY

El aserradero Frutifor Lumber Company, ubicado en departamento de Tacuarembó, fue 100% adquirido por Arboreal, conformado por inversores estadounidenses y uruguayos, cuya inyección superior a US$ 20 millones durante 2021-2022 generará alrededor de 150 nuevos empleos directos e indirectos y posicionará a Uruguay al país en el mercado mundial de Madera Laminada Cruzada.  

Los empresarios Mark Crandall, de Estados Unidos, y Matías Abergo, de Uruguay, conforman el desembarco de Arboreal en tierras tacuaremboenses, ya que a través de la adquisición del 100% del aserradero Frutifor Lumber Company, los inversores desarrollarán un proyecto transformador de la industria maderera en Uruguay, aumentando rápidamente -según dicen- la capacidad de secado del aserradero, duplicando así la producción de madera procesada y, a partir del tercer trimestre de 2021, las exportaciones.

Esta llegada de Arboreal es, según comunicó el director ejecutivo de Uruguay XXI, Jaime Miller, fruto de un largo proceso de acompañamiento que comenzó en 2019, luego de una gira forestal que la agencia responsable de la promoción de exportaciones, inversiones e imagen país organizó junto con la Embajada de Uruguay en Canadá.

“Las decisiones de inversión llevan tiempo -sostuvo Miller-, es importante estar atentos a las necesidades de información, de vinculación con el sector público y privado, mostrando un trabajo coordinado entre los distintos actores del gobierno frente al inversor. Estamos felices de haber sido parte de este proceso que valoriza nuestras exportaciones a futuro y posiciona a Uruguay en el camino de la construcción sustentable”.

Los técnicos aseguran que la inversión de Arboreal transformará la matriz productiva de la madera en Uruguay, posicionando al país en el mercado mundial de CLT (Madera Laminada Cruzada), dado que la inversión prevista, superior a los US$ 20 millones, permitirá tener la mayor y más avanzada planta del producto en Sudamérica.

Estos sistemas de procesamiento -también llamados Mass Timber- permitirán construir en madera edificios en altura, casas, complejos habitacionales, centros deportivos, instituciones médicas, escuelas y otros proyectos en Uruguay y la región. De esto modo, la inversión de Arboreal no solo generará valor agregado a los recursos forestales de Uruguay -dinamizando en este caso la zona norte del país-, sino que también promoverá el desarrollo de la construcción de viviendas medioambientalmente sustentables.

Para Crandall y Abergo, el primero fundador de PostScriptum -firma especializada en energías renovables- y el segundo CEO y cofundador de Enkel Group -empresa dedicada al desarrollo y construcción de proyectos de arquitectura-, Uruguay tiene recursos forestales muy competitivos para posicionarse como referente en el mercado EWP (Engineered Wood Products) de la región y el mundo, por eso su inversión hizo foco en Frutifor Lumber Company, una empresa que actualmente procesa 140.000 m3 de pino, obteniendo exportaciones por US$ 25 millones anuales.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)