HSBC vuelve a meter un try (UY se suma a la élite del World Rugby Seven y tiene banca)

Del 8 al 10 de marzo el Estadio Charrúa será la sede del HSBC World Rugby Sevens Series, cuya primera ronda fue en Dubai. En línea con su propósito de abrir un mundo de posibilidades, HSBC acompaña a nivel global el World Rugby Sevens Challenger 2024 y potencia al rugby en Uruguay.

Como ya sucede en los torneos de rugby más importantes del mundo, ahora en Uruguay, HSBC replica su compromiso y acompaña la etapa local del Sevens Series. En línea con su propósito de abrir un mundo de posibilidades, HSBC acompaña a nivel global el World Rugby Sevens Challenger 2024 y potencia al rugby en Uruguay, un deporte que está teniendo cada vez más auge en el país.

Así es que el Estadio Charrúa de Montevideo se vestirá de gala y recibirá del 8 al 10 de marzo a los grupos de la segunda etapa del World Rugby HSBC Sevens Challenger 2024.

En el cuadro masculino, la representación de la región será protagonizada por Uruguay y Chile, mientras que en el cuadro femenino jugarán Argentina y Paraguay.

En el primer torneo disputado en Dubai, Chile se quedó con la medalla de Plata y Uruguay obtuvo el Bronce en varones. Mientras que, en el cuadro de mujeres, Las Yaguaretés disputaron el tercer puesto frente a Uganda. Los varones de Kenia y las mujeres de China lideran la tabla del Challenger tras sus victorias en la primera ronda.

En el Charrúa Chile jugará con Japón, clasificado a los Juegos Olímpicos, así como Hong Kong, China y México. Los Teros, que también competirán en París 2024, están en un grupo C muy competitivo con Alemania, Uganda y Papúa Nueva Guinea. Completan los grupos el líder masculino, Kenia, que se enfrentará a los campeones del Challenger 2023, Tonga, Georgia y Portugal en el grupo A.

El Challenger 2024, cuyo formato de competencia de doce equipos masculinos y femeninos replica el de los Juegos Olímpicos, con tres grupos de cuatro equipos cada uno, se disputa de enero a mayo y presenta eventos combinados en Dubái, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay.

Los cuatro mejores equipos masculinos y femeninos se asegurarán un lugar en la nueva competencia de play-off de ascenso y descenso en la Gran Final del HSBC SVNS 2024 en Madrid del 31 de mayo al 2 de junio. Los otros cuatro equipos competirán en sus torneos clasificatorios regionales para ganarse el derecho a competir en el World Rugby HSBC Sevens Challenger 2025.

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.