¿Hay fecha para cruzar el charco? (Buquebus vende desde AR a UY pasajes para 1º de setiembre)

La semana pasada Buquebus lanzó una oferta de pasajes online, para viajar desde Argentina a Uruguay, con una fecha muy precisa: 1º de setiembre. ¿Se trata de una estrategia comercial o más bien de una expresión de deseo? Lo cierto es que las fronteras siguen cerradas, pero la cruz en el calendario motiva a más de uno.

Si bien el cruce normal de pasajeros entre un país y otro todavía no está habilitado, porque las fronteras para esta modalidad de tráfico siguen cerradas, Buquebus lanzó una promoción para cruzar el charco -desde Argentina a Uruguay- con fecha de inicio: 1º de setiembre de 2021.

Sin duda esta cruz en el calendario es más que un motivador para muchas personas que, desde hace más de un año, tanto de un lado como del otro del Río de la Plata, no pueden reencontrarse con familiares y amigos. Pero lo cierto es que más allá de la promoción, no hay certezas de una apertura de fronteras.

Según consiga Hosteltur para su edición de Latinoamérica, el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, remarcó que la eventual fecha de regreso de las frecuencias regulares de Buquebus entre Argentina y Uruguay no obedecen a resoluciones del gobierno ni a información privilegiada, sino “a la estimación propia de la empresa según declaraciones públicas del ministro Salinas”.

Buquebus, así como las líneas aéreas, ponen en sus grillas de ventas determinadas frecuencias que se cumplirán o no según las exigencias del país y si las fronteras están abiertas o no”, dijo Monzeglio al portal especializado en el sector turístico profesional.

Los tickets que puso a la venta la compañía con fecha 1º de setiembre son tanto para los viajes directos Buenos Aires-Montevideo como para el tramo Buenos Aires-Colonia, ruta que desde el comienzo de la pandemia no ha vuelto a operar.

Monzeglio dijo a Hosteltur que esta iniciativa de la empresa puede surgir por las declaraciones que hace poco hizo Daniel Salinas, el ministro de Salud Pública, quien señaló que hacia setiembre u octubre de 2021 -en virtud del avance en la vacunación de la población- podía haber alguna posible reapertura de fronteras.

En suma, la venta online está vigente y la fecha pone una cuota de entusiasmo que, de algún modo, genera una energía positiva para que toda esta situación se revierta. De no abrirse las fronteras en esa fecha, será más adelante, pero la ilusión seguirá intacta y la validez de los pasajes -hasta por un año desde la fecha de la emisión- también.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)