Haciendo crecer el made in UY (Cámara de Industrias y Uruguay XXI se reunieron con compradores internacionales)

Con el objetivo de reunir a exportadores de alimentos y bebidas uruguayos con compradores internacionales, Uruguay XXI y la Cámara de Industrias generaron el espacio para que se encontraran ocho compradores de Estados Unidos, Chile, Perú, México y Paraguay con empresas nacionales.

El instituto de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, junto con la Cámara de Industrias, volvieron a concretar una nueva ronda de negocios para el sector alimentos y bebidas. Esta actividad, que se organiza desde 2014 de forma ininterrumpida, volvió a ser presencial y convocó a ocho compradores de Estados Unidos, México, Chile, Perú y Paraguay, que sostuvieron reuniones uno a uno con 55 empresas exportadoras uruguayas de alimentos y bebidas.

El encuentro generó más de 140 reuniones B2B con el objetivo de abrir nuevos mercados a productos uruguayos.

Los compradores internacionales valoraron positivamente la instancia, como lo señaló Michelle Cervantes, directora del Grupo Howy de México -compañía que está haciendo sus primeras aproximaciones a la oferta uruguaya-, quien expresó que las empresas uruguayas destacan por su seriedad y formalismo, así como por el buen diseño de sus productos.

La compradora llegó atraída por la oferta de vinos uruguayos, pero quedó sorprendida también con productos que apuestan al mercado saludable.

Sobre ese mismo punto reflexionó Daniela Innamorato, directora de inocuidad, calidad y regulación en Transnational Foods de Estados Unidos.

“Uruguay tiene esta cosa gourmet. Hay un mercado de especialización en el que puede competir en calidad, estabilidad, obviamente inocuidad, ahí está su valor agregado y el distintivo”, expresó Innamorato.

Transnational Foods ya tiene experiencia comprando en Uruguay con las empresas Saman, Blue Bird y Marfrig. Lo que valoran de las compañías nacionales es su cultura de cumplimiento, algo que consideran una ventaja competitiva y comparativa respecto de otros mercados.

“La continuidad en el negocio es algo que los productos uruguayos nos han ofrecido. A nosotros Uruguay nos genera garantías”, valoró la ejecutiva de Transnational Foods.

En tanto, el gerente de Marcas Propias de Supermercados Peruanos -el retail más grande de Perú-, valoró el buen vínculo comercial que construyen las empresas uruguayas.

“Creo que sus personas valen muchísimo, son súper abiertas, son personas muy serias con las cuales negociar y trabajar, eso hace que sea mucho más sencillo sostener una relación comercial”, dijo el representante de esta firma.

Supermercados Peruanos importa carne y dulce de leche uruguayo hace más de seis años. “Con estos productos logramos diferenciación por su muy alta calidad, que también es percibida por el cliente”, señaló.

Por último, la subgerente de Sourcing regional de la empresa chilena Cencosud, Alejandra Oramas, que se ocupa de las compras para los mercados de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Brasil y Estados Unidos, subrayó que “Uruguay es un país que proyecta confianza, es serio y ofrece seguridad alimentaria”.

“Me dejó impactada lo preparadas que están algunas empresas, incluso pequeñas, a nivel tecnológico y de innovación. Uruguay tiene cosas para ofrecer que otros no”, culminó Oramas.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.