Gobierno tendrá más medidas de control sobre productos farmacéuticos

La intención es aumentar las potestades del LATU en el control de calidad de los medicamentos y contar con una autoridad reguladora para el sector.

Con el fin de garantizar a los usuarios la máxima calidad en materia de medicamentos y establecer condiciones equitativas entre los laboratorios  nacionales y extranjeros, el gobierno prepara un conjunto de normas para regular la industria farmacéutica.

Por un lado, el Poder Ejecutivo ampliará las potestades del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en lo que refiere al control de las medicinas importadas para que cumplan con las mismas exigencias que las elaboradas en Uruguay.

“Estamos procesando una norma que de ser aprobada va a permitir que el LATU sea el organismo encargado de revisar si los productos importados cumplen los mismos procesos que los nacionales y que además actúe como garante de certificación fuera del país de los productos que ingresan”, explicó la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, durante el acto de apertura del Foro de la Industria Farmacéutica.

Organizado por la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Alifar), el evento reunió en el Hotel Sofitel Carrasco a destacados expertos nacionales e internacionales que abordaron los desafíos del sector a nivel nacional y regional.

Alfredo Antía, presidente de Alifar y de la Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN), recordó que “los laboratorios nacionales son una herramienta para acceder a los medicamentos que la enorme mayoría de los uruguayos necesitan” y reclamó “lealtad comercial” en el sector. “Nuestros países son prácticamente autónomos, soberanos e independientes en materia de abastecimiento de medicamentos y eso es una bandera”, afirmó.

Uno de los objetivos del gobierno es contar a la brevedad con una autoridad regulatoria de medicamentos que cumpla con las condiciones exigidas por la Organización Panamericana de la Salud. “La industria nacional necesita que exista una autoridad para no verse en la obligación de apelar a otras agencias regulatorias”, señaló el ministro de Salud, Jorge Basso.

Además de abordar la normativa, las autoridades gubernamentales y los representantes de los laboratorios debatieron la injerencia que tienen los medicamentos biosimilares sobre la industria y las posibilidades que abren para los usuarios en materia de calidad y costos.

Sobre este tema, Basso destacó en conferencia de prensa que por primera vez el gobierno aprobó la comercialización de un biosimilar, en este caso de Rituximab, un anticuerpo que se obtiene por ingeniería genética y se utiliza para el tratamiento de linfomas. En este momento, el laboratorio Urufarma se prepara para lanzar el producto al mercado bajo el nombre de Novex.

“El país ya aprobó el primer biosimilar. Este es un paso muy importante porque permite que haya más de un proveedor capaz de suministrar los medicamentos, lo que vuelve sustentable su incorporación al sistema de salud”, concluyó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.