Globant lanza los Digital Disruptors Awards un premio para reconocer a quienes se encuentran a la vanguardia de la transformación digital

La compañía nativa digital Globant, que ofrece servicios de tecnología innovadores, anunció el lanzamiento de los Digital Disruptors Awards, un reconocimiento global para aquellos referentes que se destacan y se esfuerzan en liderar procesos de digitalización a través de la innovación, aprovechando los datos, operando de manera ágil y adaptándose sin problemas a las nuevas realidades del mercado. 

Agustín Huerta

 "Cada día son más las compañías que persiguen la transformación digital. De estas empresas, las que están lideradas por auténticos disruptores digitales son capaces de adaptarse al cambio más rápidamente. Con Digital Disruptors Awards, queremos reconocer a aquellos que han construido una cultura ágil, digital first, mezclando los mundos digitales y físicos para proporcionar una experiencia de usuario -consumidor o cliente- fluida", dijo Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant.  

 "Para finales de 2021, Forrester espera que el 30% de las empresas del Global 2000 tengan una cartera de productos digitales significativa", dijo Agustín Huerta, Senior VP de Studios en Globant. "Aunque los datos muestran que estos cambios son muy necesarios, el 70% de los esfuerzos de transformación digital fracasan. " Aquellas personas que buscan generar un impacto en sus negocios e industrias, sirviendo de modelo para quienes lideran el cambio, son verdaderos disruptores digitales  que merecen ser reconocidos y tener la oportunidad de destacar sus contribuciones"

 El jurado global del premio cuenta con líderes en la industria de la tecnología que han construido su carrera desafiando el statu quo, incluyendo a Diego Lerner, Presidente de Walt Disney Company Latin America, Pierpaolo Barbieri, Fundador de Ualá, Linda Rottenberg, CEO y Co-fundadora de Endeavor, Nelson Duboscq, CEO de Digital House, Nuria Simo, CIO del Banco Interamericano de Desarrollo, Claudia Boeri, presidente de SAP Latinoamérica, Guibert Englebienne, Co-fundador y presidente de Globant X  y Globant Ventures, Wanda Weigert, Chief Brand Officer de Globant, entre otros.

 El premio se enfocará en evaluar el impacto de los disruptores basándose en los tres pilares principales de una transformación digital disruptiva: personas, planeta y prosperidad. Con esto en mente, los jueces considerarán el énfasis que cada candidato pone en: Integrar la sostenibilidad en el proceso de innovación; crear valor para todas las partes interesadas, incluyendo a los empleados, los accionistas, cadenas de suministro y a la sociedad; hacer que la sostenibilidad sea el núcleo de la estrategia empresarial para obtener un rendimiento financiero positivo significativo.

 Globant invita a individuos y organizaciones a nominar a los candidatos de su elección antes del 23 de mayo de 2021. Los ganadores se anunciarán el 24 de junio de 2021. Para saber más sobre el premio, apoyar la iniciativa o conocer los detalles del proceso, visite digitaldisruptors.globant.com.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.