Globant con nuevas oficinas y más personal

Globant inauguró sus nuevas oficinas en Montevideo y anunció la contratación de más de 350 personas para 2021 en tanto comunicó que para los próximos 3 años planea duplicar su equipo local con una inversión de US$ 60 millones. 

La compañía nativa digital Globant, presentó sus nuevas oficinas en Montevideo que contarán con más de 2.700 m2. Con 10 años en el país y más de 800 profesionales, Globant refuerza su presencia en Uruguay anunciando la contratación de más de 350 profesionales para finales de este año. Además, para los próximos tres años planea duplicar su equipo local y realizar una inversión de US$ 60 millones.
 


La inauguración contó con la presencia del presidente de la República Dr. Luis Alberto Lacalle Pou, y la vicepresidenta, Esc. Beatriz Argimón, junto con autoridades nacionales y departamentales como: Lorena Ponce de León, primera dama y titular de Sembrando, Carolina Cosse, intendente de Montevideo, Federica Gomez Decker, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.

El espacio de oficina corporativa de Montevideo WTC será el primero que se inaugure con el nuevo concepto New Normal post Covid19, una tipología de trabajo pensada para las nuevas circunstancias y metodologías de trabajo. La oficina representa un centro de comunión de los grupos de trabajo, un lugar donde encontrarse con los colaboradores y clientes e interactuar tanto en lo profesional como en lo social. Con un diseño de vanguardia, la nueva tipología de oficina ofrece nuevos y distintos formatos de trabajo, como por ejemplo mesones de trabajo, áreas de Lounge tipo Cowork, mesas regulables en altura y móviles, sillones insonorizados, phone booths y multiplicidad de salas de reunión y capacitación.
 


El anuncio se da en el marco de un plan de expansión de la compañía en Latinoamérica donde recientemente confirmó su llegada a diversas ciudades de la región como Cali (Colombia), Viña del Mar (Chile) , Monterrey (México), Bariloche y Tierra del Fuego (Argentina).
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.