Geopagos ya baila Capoeira (llegó a Brasil de la mano de Tap to Phone)

Geopagos se expande por Latinoamérica y desembarca en Brasil de la mano de Tap to Phone. Los últimos años fueron de enorme crecimiento para Geopagos, la infraestructura de aceptación de pagos con la propuesta de valor omnicanal más completa de América Latina. 

Esta Fintech que ya está presente en 15 países de la región decidió apostar por Brasil, la economía más grande de Sudamérica, para seguir escalando su negocio. La empresa designó a Anderson Vera Fernandes (ex-Phoebus Tecnologia, Linx, Global Payments, SafraPay, Cielo y Redecard, entre otras) como Country Manager para este mercado.

Actualmente, Geopagos facilita más de 150 millones de transacciones con un volumen procesado de USD 5 billones al año y ofrece la posibilidad de integrar todo en mismo lugar: desde la aceptación de todos los métodos de pago: tarjetas físicas (mediante mPOS, SmartPOS y hasta Tap to Phone), QR y e-commerce, hasta la visualización de todas las transacciones, independientemente del método de pago que se haya usado para cobrar.

La estrategia de esta Fintech con más de 9 años en el mercado contempla, en una primera fase, el lanzamiento de Tap to Phone al mercado, la revolucionaria tecnología que permite transformar un teléfono móvil en terminales de punto de venta sin necesidad de un dispositivo adicional. "Tap to Phone estará disponible en cuatro meses y nuestras expectativas son que gane escala a partir de enero de 2023", especificó Anderson Vera Fernandes.

Geopagos fue quien proveyó está solución a la empresa de medios de pagos de Perú, Niubiz, siendo así este el primer país en la región en contar con esta innovadora solución, y ahora será la encargada de llevarla al resto de los países de América Latina. “Esta nueva tecnología, que no requiere de un dispositivo adicional para cobrar, apunta a los pequeños comercios (segmento longtail) los cuales no tendrán que pagar costos adicionales de hardware para procesar ventas con tarjetas de débito y crédito. Este producto, sumado al QR y al link de pago, permite seguir profundizando una estrategia deviceless, llevando la  experiencia de compra/venta a la digitalización total”, señaló Julián Lisenberg, CRO y Cofounder de Geopagos.

Fundada en 2013, Geopagos no tardó en traspasar las fronteras de su tierra natal. Esta Fintech de envergadura regional ya cuenta con un equipo de más 350 personas y clientes de gran envergadura como ser Banco Estado (Chile), Ualá (México y Argentina), Naranja (Argentina), Santander (Argentina) Niubiz (Perú), Datafast (Ecuador), entre otros.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.