Fotogalería y clases demostrativas de galleta de campaña (by Centro de Panaderos por el Día del Patrimonio)

Durante el 7 y 8 de octubre se realizarán clases magistrales de galleta de campaña en el Mercado Agrícola de Montevideo, como parte de las actividades del Día del Patrimonio.

El Centro de Panaderos (CIPU) se une un año más a las celebraciones del Día del Patrimonio en el Mercado Agrícola de Montevideo (maM), con clases magistrales para mostrar paso a paso el armado de la galleta de campaña. Las demostraciones se realizarán en la plaza de comidas del maM el sábado 7 y domingo 8 de octubre a las 13:00, 15:00 y 17:00 horas. Las clases estarán a cargo de los docentes de la Escuela de Panadería del CIPU y los asistentes podrán degustar lo que se cocine en el momento.

La galleta de campaña es uno de los panes tradicionales de Uruguay que se popularizó en el Interior del país y que con los años fue adoptada por los montevideanos, pero en una versión distinta. El gran diferencial de esta galleta es su consistencia, ya que posee una miga más húmeda que el resto de las galletas de panadería.

Desde el jueves 5 hasta el 16 de octubre se presentará, de la mano de la firma Fleischmann, una fotogalería llamada “Un viaje histórico a través de la panadería de barrio en Uruguay”, en la que se mostrarán imágenes de panaderías de diferentes épocas, obtenidas del archivo de CIPU, de la Biblioteca Nacional y de archivos personales.

“Esta iniciativa es un homenaje a todas las panaderías de barrio, a las tradiciones que se pasan de generación en generación y al oficio de los panaderos que acompañan la vida cotidiana de las personas: un ejemplo de que la panadería también es una forma de la construcción de la identidad cultural uruguaya”, indicó Álvaro Pena, presidente de CIPU.

La fotogalería comienza con el dibujo del pintor Diógenes Hequet (1866-1902), en el que se representa la “Primera Asamblea de los Orientales” que se realizó en la panadería de Vidal, un evento histórico que tuvo un papel fundamental en el camino hacia la emancipación del Pueblo Oriental.

Estas actividades son una antesala al Día Mundial del Pan, que se celebra el 16 de octubre desde el año 2001.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.