Fotogalería y clases demostrativas de galleta de campaña (by Centro de Panaderos por el Día del Patrimonio)

Durante el 7 y 8 de octubre se realizarán clases magistrales de galleta de campaña en el Mercado Agrícola de Montevideo, como parte de las actividades del Día del Patrimonio.

El Centro de Panaderos (CIPU) se une un año más a las celebraciones del Día del Patrimonio en el Mercado Agrícola de Montevideo (maM), con clases magistrales para mostrar paso a paso el armado de la galleta de campaña. Las demostraciones se realizarán en la plaza de comidas del maM el sábado 7 y domingo 8 de octubre a las 13:00, 15:00 y 17:00 horas. Las clases estarán a cargo de los docentes de la Escuela de Panadería del CIPU y los asistentes podrán degustar lo que se cocine en el momento.

La galleta de campaña es uno de los panes tradicionales de Uruguay que se popularizó en el Interior del país y que con los años fue adoptada por los montevideanos, pero en una versión distinta. El gran diferencial de esta galleta es su consistencia, ya que posee una miga más húmeda que el resto de las galletas de panadería.

Desde el jueves 5 hasta el 16 de octubre se presentará, de la mano de la firma Fleischmann, una fotogalería llamada “Un viaje histórico a través de la panadería de barrio en Uruguay”, en la que se mostrarán imágenes de panaderías de diferentes épocas, obtenidas del archivo de CIPU, de la Biblioteca Nacional y de archivos personales.

“Esta iniciativa es un homenaje a todas las panaderías de barrio, a las tradiciones que se pasan de generación en generación y al oficio de los panaderos que acompañan la vida cotidiana de las personas: un ejemplo de que la panadería también es una forma de la construcción de la identidad cultural uruguaya”, indicó Álvaro Pena, presidente de CIPU.

La fotogalería comienza con el dibujo del pintor Diógenes Hequet (1866-1902), en el que se representa la “Primera Asamblea de los Orientales” que se realizó en la panadería de Vidal, un evento histórico que tuvo un papel fundamental en el camino hacia la emancipación del Pueblo Oriental.

Estas actividades son una antesala al Día Mundial del Pan, que se celebra el 16 de octubre desde el año 2001.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)