Fortaleciendo programas sociales de UY (CAF aprueba préstamo de US$ 300 millones)

El Directorio de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó el “Programa Sectorial para el Apoyo a la Implementación de Herramientas de Protección Social Enfocadas en Educación, Primera Infancia y Salud” por US$ 300 millones destinado a apoyar las inversiones que Uruguay está realizando en materia social desde 2023.

Estas inversiones están contribuyendo con la implementación de varios programas y herramientas de protección social dirigidas principalmente a poblaciones vulnerables, enfocadas en educación, primera infancia y salud.

El programa fue diseñado para apoyar al país a avanzar en la superación de desafíos en materia social, incluyendo situaciones de pobreza infantil, bajas tasas de finalización de estudios secundarios, déficits de cobertura en salud para varias enfermedades y dificultades relacionadas con salud mental y adicciones.

Entre los programas y herramientas que se están implementando, se reconocen la expansión de centros de atención a la infancia y familia (CAIF) y centros de enseñanza de tiempo extendido para el nivel secundario, becas educativas, programas de acompañamiento familiar para mujeres embarazadas y familias en situación de vulnerabilidad, inclusión en el Fondo Nacional de Recursos de nuevos tratamientos para enfermedades, ampliación de la cobertura en salud mental y adicciones, entre otros.

“Celebramos que Uruguay siga dando pasos firmes para profundizar su sólida matriz de protección social. Con este programa se reconocen las políticas innovadoras enfocadas en quienes más lo necesitan, invirtiendo en las nuevas generaciones”, expresó el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

“Desde CAF reforzamos nuestro apoyo estratégico a las prioridades de la política social que Uruguay viene desarrollando con visión de largo plazo –agregó Díaz-Granados– y seguiremos siendo socios para hacer de América Latina una región más equitativa e inclusiva”.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.