Forever 21 Challenge llega a Uruguay: lanza su primer concurso de moda, diseño y comunicación

Forever 21 presentó una propuesta diferente: Forever 21 Challenge, se trata de un concurso que contempla todas las áreas que implica manejar el éxito de una Fashion Retailer. Un espacio fértil para crear y brillar, dirigido a estudiantes y aficionados del mundo de la moda, el diseño y la comunicación de una de las industrias de mayor crecimiento internacional.

Forever 21 Challenge fue pensado para vivir desde adentro una experiencia global, ya que abarca cada una de las áreas de este sector, dando la oportunidad de crecimiento, aprendizaje y motivación a todos los jóvenes del país.

En abril comienzan las inscripciones para el concurso, el cual cuenta con el apoyo de las universidades y centros de diseño más importantes de Uruguay. Durante un mes los participantes serán evaluados por un reconocido jurado en las diferentes áreas: estilismo, comunicación en redes sociales y visual merchandising.

La consigna para participar es presentarse en duplas, y los interesados deberán ingresar a la web del concurso y completar un formulario. https://www.forever21challenge.com/

Luego del período de inscripción, representantes de Forever 21 Uruguay realizarán una preselección de 10 equipos prefinalistas que se presentarán frente al jurado para elegir a las cuatro duplas finalistas.

La dupla ganadora obtendrá una pasantía en Forever 21 Uruguay y la experiencia de un viaje a Los Ángeles para conocer las oficinas de la marca.  El jurado estará conformado por tres reconocidos especialistas en el mundo de la moda: Daniela Bluth de Revista Galería, Varina de Cesare de Canal 12 y Sofia Bauza de Rubia Mala; y un jurado invitado, referente e idóneo en cada rubro de acuerdo a los diferentes desafíos y etapas del concurso: Agustina Morales y Gustavo Bardavid.

El concurso será difundido por las redes sociales de Forever 21, influencers y seguidores de la marca. Y como gran vidriera al talento de los participantes, también se transmitirá en canal 12, a través del programa Desayunos Informales.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.