Fondos Centenario lanzó su primer fondo en pesos uruguayos (y tiene calificación AA)

El Fondo Centenario de Gestión de Liquidez es una herramienta de inversión en moneda local gestionado por Gletir Corredor de Bolsa y administrado por Valores AFISA. El fondo es de carácter abierto y se puede ingresar con un mínimo de 10.000 Unidades Indexadas. 

 Con la presencia de autoridades del Banco Central de Uruguay (BCU), la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y referentes del sector financiero nacional, se lanzó el Fondo Centenario Gestión de Liquidez en pesos uruguayos. El Fondo, gestionado por Gletir Corredor de Bolsa y administrado por Valores AFISA, es un producto de inversión en moneda local con calificación AA(uy) SCR FIX (afiliada de Fitch Ratings). 

Se trata del primer fondo de la plaza local con esta calificación. Auditado por Deloitte, este fondo busca proporcionar una modalidad de inversión de corto plazo, de bajo riesgo, en moneda local y con posibilidad de rescate en 24 horas. “Estamos ofreciendo un nuevo producto que ayudará a rentabilizar saldos disponibles en pesos uruguayos de personas físicas y jurídicas y diversificar sus inversiones”, expresó la reconocida economista y Directora de Fondos Centenario Nora Zylberlicht Trotta, una de las responsables de la gestión del fondo. El economista Walter Stoeppelwerth, jefe del equipo de especialistas que gestionará el Fondo, hizo hincapié en que este producto está en línea con los objetivos de desdolarización de la economía local. “El objetivo es estimular el mercado de ahorro en moneda local, brindando una alternativa de inversión en pesos, gestionado por un equipo de profesionales”, explicó. 

ALCANCE. El director de Gletir, Juan María Terra, explicó que se busca ampliar la oferta de productos de inversión disponibles en la plaza local. “Buscamos crear instrumentos de inversión enfocados especialmente en el inversor corporativo y minorista, ya que existe una demanda insatisfecha”, indicó y agregó que “el Fondo estará disponible para todos los inversores interesados”. Por último, Terra indicó que se busca contribuir al “avance que se debe generar en el mercado” en cuanto a productos locales de inversión. “Estamos colaborando con muchos actores del mercado local, para avanzar en el desarrollo de alternativas de inversión y ahorro. La creación de nuevos productos y que sean de distribución amplia es algo que nos interesa y en lo que queremos aportar con un equipo de profesionales de trayectoria que tienen una destacada experiencia en el tema”, concluyó.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.