FNC va por el vidrio en la construcción

En el afán de buscar mayor sustentabilidad,  Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) busca nuevas soluciones para el uso del vidrio en un trabajo articulado con  Arenas de Vidrio, un emprendimiento local que viene trabajando en la valorización de este material en Uruguay desde 2018, y Grupo Bitafal.

Fábricas Nacionales de Cerveza, busca en el vidrio y su utilización en el ámbito de la construcción, una solución para su reciclaje. “El vidrio es un material muy reciclable, pero que en Uruguay hoy en día tiene dificultades para su valorización. Por eso apostamos a la búsqueda de nuevas soluciones”, explicó Gabriela Cibils, responsable de Relaciones Institucionales, Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de FNC.

En base de una propuesta de Arenas de Vidrio, ambas empresas articularon ideas con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y a inicios de 2020, se solicitó un estudio para profundizar en los antecedentes internacionales de las aplicaciones del vidrio como sustitución de áridos, para su uso en la industria de la construcción y para evaluar su replicabilidad en el país.

Arenas de Vidrio procesó las muestras de material y coordinó las primeras pruebas con Grupo Bitafal, que puso a disposición su laboratorio y su expertise para desarrollar mezclas que reemplacen arena por vidrio, mientras que FNC colaboró con el suministro de información, acompañamiento técnico, material para los ensayos y logística de transporte. Este proceso llevó más de dos años de investigación y pruebas, hasta materializarse finalmente en un producto terminado.

“Bitafal realizó pruebas con distintas granulometrías, pensando en distintas aplicaciones para diferentes productos. La conclusión es que en general el vidrio puede reemplazar a la arena de forma segura en un cierto porcentaje de sustitución, sin presentar problemas de resistencia ni alterar el aspecto visual. Tiene algunas ventajas en cuanto a su uso en mezclas en frío y a la mejor resistencia al deslizamiento del pavimento”, explicó Cibils.

Recientemente se realizó el primer tramo experimental de asfaltado en la ciudad de Trinidad, en la calle Inés Durán, con el apoyo de la Intendencia de Flores. Además, se está probando el material en otras aplicaciones como rellenos, base de fijación de tuberías y mezclas con cemento para productos como baldosas, pisos, adoquines.
 

La responsable de las Relaciones Institucionales de FNC, dijo que este la empresa continuará trabajando en busca de una operación más sustentable, lo que implica mejorar la circularidad de sus envases, promoviendo la retornabilidad y apoyando el desarrollo de emprendimientos locales de valorización de los descartables.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.