Exportaciones cárnicas uruguayas aumentaron 17 % en lo que va del año

Las exportaciones cárnicas de Uruguay totalizaron US$265.000.000  del 1º de enero al 17 de febrero, 17% más respecto de igual período de 2017, con China y la Unión Europea como principales destinos. El informe del Instituto Nacional de Carnes (INAC) indicó que la venta de productos bovinos alcanzó a 63.228 toneladas y US$217.000.000, mientras que la de ovinos sumó 2.149 toneladas y US$10.000.000.

Las divisas ingresadas por exportaciones de carnes, menudencias, productos y subproductos del sector cárnico sumaron US$265.000.000 entre el 1° de enero y el 17 de febrero, según el informe semanal publicado por el INAC.

El detalle del documento indicó que la carne bovina ocupó el 82% del total de las ventas, con un precio promedio de 3.425 dólares por tonelada, mientras que la ovina representó el 4 %, con 4.624 dólares la tonelada, las menudencias, 5,8 %, y el resto se compone de productos de cerdo, aves y otros.

El total vendido significa un incremento del 17 % en comparación con el mismo lapso de 2017. En el rubro de la carne bovina, el ingreso de divisas aumentó 17 % en esa medición y 16 % en cuanto a volumen. Para los productos de ovinos, las divisas descendieron 2% y 12% en toneladas.

China compró un 43% del total exportado, con un total de US$113, 15% correspondió a la Unión Europea y 14%  al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, también conocido como Nafta, por su sigla en inglés), conformado por Estados Unidos, México y Canadá.

Las exportaciones de carne bovina, expresadas en peso con hueso, ascendieron a 63.228 toneladas y US$217.000.000. Los principales receptores de ese producto, tomados como bloques económicos o países individuales, son China, el TLCAN, la Unión Europea, Israel, la Federación Rusa y el Mercado Común del Sur (Mercosur), que concentran 94% del total vendido por Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.