¡Expoempleo te ayuda a encontrar trabajo!

La principal feria de empleo de Uruguay, iniciativa de CREAR Comunicación, se pone nuevamente en marcha y para este año llega con importantes novedades: porque además de la tradicional feria virtual que se desarrollará del 28 de mayo al 3 de Junio, este año se suma una oportunidad presencial el viernes de junio (de 10:30 a 20:00 horas) con entrada libre y en la cual quienes asistan podrán tomar contacto directo con las principales marcas empleadoras de nuestro país.

De la ceremonia de inauguración participará el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Maestro Ernesto Murro junto a otras autoridades e invitados especiales, siendo además la única feria de empleo de alcance nacional Declarada de Interés Nacional y consolidada en sus once ediciones anteriores como la herramienta de preferencia no solamente para aquellos jóvenes que  buscan su primera experiencia laboral, sino también para quienes pretenden mejorar su posición actual o inclusive para aquellos profesionales que se plantean nuevos desafíos en su carrera laboral.

Destacadas empresas multinacionales y locales ya han confirmado su participación en esta 12ª. ExpoEmpleo entre las que se destacan:  Altimetrik, Bas, Bayton, Claro, Cruz Roja Internacional, Directv, EFH, Fábricas Nacionales de Cerveza, Farmashop, Fleischmann, Fundación Carlos Slim, Icadep, Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Pronto!, Prosegur, Salus, Smart Talent, Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, Supermercados Ta-Ta, entre otras.

Los interesados en participar por primera vez, tanto de la edición virtual como de la presencial  deberán registrarse gratuitamente y por única vez en www.expoempleo.com.uy; en caso de haber participado anteriormente deberán ingresar al menos una vez antes del comienzo de la feria para actualizar su información personal, que será la que recibirán las empresas al momento de postularse a las diferentes ofertas laborales.

Además de la posibilidad de participar también gratuitamente de charlas y conferencias on-line y realizar diferentes test y evaluaciones que estarán a cargo del equipo de Psicoweb, quienes asistan a la feria presencial el de junio ya podrán ser pre seleccionados por las empresas para participar de las entrevistas laborales y así avanzar en un proceso de selección concreto.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.