Este es el nuevo Fiat “grande” para Europa

(Por José Manuel Ortega) Uno de los primeros productos de Fiat-Chrysler. El nuevo Chrysler 200 será vendido en Europa bajo la marca italiana.

No fue una fusión exactamente, podría decirse que Fiat compró Chrysler, si bien tiene un porcentaje relativamente menor -que seguramente irá ampliando- de la marca estadounidense.

Hacer rentable una compañía que no lo es implica un gran desafío, mucho más si se tiene en cuenta que Chrysler presentaba problemas estructurales, que también tienen que ver con los cambios de tendencias del mercado automotor del país del norte.

Y sí, me hubiese gustado que comenzara con nuevos desarrollos instantáneos, pero, con los pies en la tierra, Sergio Marchionne, CEO del grupo Fiat, pensó un plan a mediano plazo e inevitablemente debía incluir una primera etapa de restructuración de costos y uso de plataformas de ambas marcas.

Se han anunciado distintos productos “prestados” como el Fiat Panda, que seguramente se venderá como Jeep en el país del Tio Sam, o el Lancia Delta que ya se vende bajo la marca Chrysler.

En este caso, el nuevo 200, que comparte plataforma con el Chrysler Sebring (foto 4) será comercializado en Europa (mercado de escaso éxito para la marca norteamericana). En el Reino Unido conservando sus escudos, y como Lancia para el resto de Europa, en un intento por mejorar las performances comerciales de la marca de lujo y distinción del grupo Fiat, alicaída en sus volúmenes de venta.

En Europa competirá con Passat, Mondeo, C5 y otros destacados protagonistas del segmento. Sus motorizaciones serán nafteras 2.4 y 3.6 litros, lo que puede convertirse en una debilidad, ya que, hoy por hoy, la mitad de las ventas europeas corresponden a motorizaciones diesel.

Especulando con las ventas de ambas marcas en 2014, y tomando como referencia 2009, Fiat espera duplicar los volúmenes comercializados, lo que no es poco, sobre todo para dos marcas de gran reconocimiento, selectas, pero que no pasan por su mejor momento.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.