Espacio Ciencia con nuevos desafíos didácticos que potencian habilidades de aprendizaje

El pasado sábado 5 de octubre, Espacio Ciencia presentó un nuevo ciclo de actividades con una jornada que incluyó talleres de drones para compartir en familia.

Con la participación de personalidades públicas e influencers, Espacio Ciencia organizó un encuentro para presentar las propuestas de esta temporada. Los invitados disfrutaron de una experiencia práctica que estimuló habilidades de aprendizaje, resolución de problemas, desarrollo de la creatividad y trabajo en equipo. 

Los talleres de drones y placas programables, diseñados especialmente para niños y preadolescentes, son uno de los mayores atractivos de este año. El enfoque STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics), pilar de las propuestas de Espacio Ciencia, basa su metodología en la resolución de problemas, a través de la cual se hacen preguntas, se examinan objetos y se indagan necesidades. De este modo se promueve la curiosidad y el pensamiento crítico de los niños, así como habilidades fundamentales para desenvolverse en un mundo cada vez más tecnológico. 

Durante la mañana del sábado, los invitados más pequeños disfrutaron de un taller sobre placas programables, aprendiendo a diseñar y crear un teclado con materiales reutilizables. Por su parte, los niños mayores de ocho años compartieron un taller de drones y programación, en el que jugaron a trasladar un granjero. Además, se realizaron distintas propuestas lúdicas para añadir un toque extra de entretenimiento a una jornada que finalizó repleta de sonrisas. 

La temporada de Espacio Ciencia se extenderá hasta el mes de noviembre y el ciclo de retos STEAM está abierto a la participación de público según disponibilidad de cupos y agenda publicada en la web espaciociencia.uy. El acceso a los talleres está incluido en la entrada a Espacio Ciencia, adquiribles en locales de Abitab de todo el país o en la web de la red de cobranzas a $ 380, 2x1 con Plan Abis y sin costo para menores de cuatro años. 

Como cada año Espacio Ciencia sigue consolidándose como un punto de encuentro referente en el desarrollo de experiencias educativas interactivas para todas las edades. Este lanzamiento marca un hito para esta temporada cargada de oportunidades para aprender, explorar y crear, con una invitación abierta para todos aquellos que quieran sumarse a la aventura del conocimiento.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.