¿Es posible abastecerse con energía 100% renovable? (sí, Coca-Cola FEMSA UY, lo hace)

Coca-Cola FEMSA Uruguay anunció un cambio en la fuente del suministro de energía eléctrica de su planta que le permite ser la primera empresa de consumo masivo en el país en operar con energía 100% renovable, a partir de un acuerdo con Atlantica Sustainable Infrastructure.

Coca-Cola FEMSA Uruguay no solo sigue una línea de objetivos globales, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 28% y lograr que el total del consumo de todas sus operaciones provenga de fuentes renovables, sino que también marca un antecedente histórico para el país, ya que transforma a la embotelladora en la primera compañía de consumo masivo en abastecerse de energía 100% renovable.

“Hemos incorporado en estos años tecnologías limpias que nos han permitido disminuir el consumo energético. En esta línea, vamos a instalar paneles solares en el techo de nuestro centro de distribución para seguir renovando nuestro compromiso con la sostenibilidad, algo que está en el corazón de nuestra estrategia de negocios”, señaló Nuria Varela, directora de Operaciones de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

Este cambio en la matriz energética de la compañía es posible gracias al acuerdo con Atlantica Sustainable Infrastructure, una empresa de infraestructuras sostenibles que posee y gestiona más de 39 activos de energía renovable, gas natural, líneas de transmisión y desaladoras, en Norteamérica, Sudamérica, Europa, Oriente Medio y África.

A partir de este contrato, Atlantica invirtió US$ 12 millones en el desarrollo y construcción de un parque solar que cuenta con una extensión de 26 hectáreas y cuyo funcionamiento aportará a la red más de 23.000 megavatios hora (MWh) de energía al año, una cantidad que supera en casi dos veces el consumo anual de la planta de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

La estructuración del negocio y construcción del parque estuvo a cargo de Ventus, una empresa referente en Uruguay en servicios para proyectos de energía renovable. La obra generó más de 150 puestos de trabajo durante su construcción.

Para continuar sumando esfuerzos y lograr el abastecimiento de energía 100% limpia, Coca-Cola FEMSA instalará paneles solares en el techo del Centro de Distribución de la compañía.

“En Coca-Cola FEMSA contamos con una agenda que abarca actividades de descarbonización de nuestra operación y en la que buscamos generar un cambio en la matriz energética. En este sentido, hemos trabajado en cada parte de nuestra cadena productiva para ser más eficientes. en el uso de la energía”, explicó German Herrero, gerente de Cadena de Suministro de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Algo se está amasando en Celicatessen (una revolución gastronómica sin gluten)

En 2018, dos hermanas, Francisca y Agustina Fabregat, tuvieron un sueño y así encendieron un pequeño horno de resistencia con un objetivo claro: transformar la experiencia de quienes buscan opciones libres de gluten sin renunciar al placer de comer rico. Así nació Celicatessen, una marca que no solo ofrece alimentos seguros y de calidad, sino que también se ha convertido en una de las más influyentes en productos sin gluten en Uruguay.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.