¿Es posible abastecerse con energía 100% renovable? (sí, Coca-Cola FEMSA UY, lo hace)

Coca-Cola FEMSA Uruguay anunció un cambio en la fuente del suministro de energía eléctrica de su planta que le permite ser la primera empresa de consumo masivo en el país en operar con energía 100% renovable, a partir de un acuerdo con Atlantica Sustainable Infrastructure.

Coca-Cola FEMSA Uruguay no solo sigue una línea de objetivos globales, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 28% y lograr que el total del consumo de todas sus operaciones provenga de fuentes renovables, sino que también marca un antecedente histórico para el país, ya que transforma a la embotelladora en la primera compañía de consumo masivo en abastecerse de energía 100% renovable.

“Hemos incorporado en estos años tecnologías limpias que nos han permitido disminuir el consumo energético. En esta línea, vamos a instalar paneles solares en el techo de nuestro centro de distribución para seguir renovando nuestro compromiso con la sostenibilidad, algo que está en el corazón de nuestra estrategia de negocios”, señaló Nuria Varela, directora de Operaciones de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

Este cambio en la matriz energética de la compañía es posible gracias al acuerdo con Atlantica Sustainable Infrastructure, una empresa de infraestructuras sostenibles que posee y gestiona más de 39 activos de energía renovable, gas natural, líneas de transmisión y desaladoras, en Norteamérica, Sudamérica, Europa, Oriente Medio y África.

A partir de este contrato, Atlantica invirtió US$ 12 millones en el desarrollo y construcción de un parque solar que cuenta con una extensión de 26 hectáreas y cuyo funcionamiento aportará a la red más de 23.000 megavatios hora (MWh) de energía al año, una cantidad que supera en casi dos veces el consumo anual de la planta de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

La estructuración del negocio y construcción del parque estuvo a cargo de Ventus, una empresa referente en Uruguay en servicios para proyectos de energía renovable. La obra generó más de 150 puestos de trabajo durante su construcción.

Para continuar sumando esfuerzos y lograr el abastecimiento de energía 100% limpia, Coca-Cola FEMSA instalará paneles solares en el techo del Centro de Distribución de la compañía.

“En Coca-Cola FEMSA contamos con una agenda que abarca actividades de descarbonización de nuestra operación y en la que buscamos generar un cambio en la matriz energética. En este sentido, hemos trabajado en cada parte de nuestra cadena productiva para ser más eficientes. en el uso de la energía”, explicó German Herrero, gerente de Cadena de Suministro de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…