Encuentros abiertos para una América abierta (UY sede de ABRELATAM y CONDATOS)

Con el objetivo de trabajar, aprender y compartir con los múltiples actores que participan en temas de Datos Abiertos en la región, desde hoy y hasta el 3 de noviembre Uruguay será sede de ABRELATAM y de CONDATOS, los dos encuentros más importantes sobre Datos Abiertos de América Latina y el Caribe.

Luego de 10 años de la primera edición que se llevó a cabo en nuestro país en 2013, Uruguay vuelve a ser sede del encuentro abierto para una América abierta (ABRELATAM) y la Conferencia Regional de Datos Abiertos para América Latina y el Caribe (CONDATOS).

En este marco, Uruguay busca a nivel regional dar sostenibilidad a las políticas de apertura, generar instrumentos de fortalecimiento democrático e impulsar la agenda de datos con una visión integrada de las diferentes políticas, para ampliar la mirada de la región y profundizar en nuevas líneas de trabajo. A nivel nacional, el objetivo es difundir las estrategias y compromisos asumidos en las distintas políticas públicas para posicionar al país en la región.

La actividad contará con una agenda con 120 sesiones y más de 100 exposiciones sobre los siguientes temas: Estrategias nacionales de apertura de datos, Datos para la acción climática, Monitoreo ambiental, Contrataciones públicas, Procesos electorales, Periodismo de datos, Mapeo abierto de territorios y zonas de desastres, Gobernanza de datos e Inteligencia Artificial, Justicia abierta y Datos para el monitoreo de femicidios.

A la vez, ambos encuentros servirán para dictar diversos talleres sobre distintas temáticas relacionadas a datos, con cupos limitados e inscripción previa.

Las actividades de CONDATOS se desarrollarán hoy y mañana entre el Auditorio Vaz Ferreira, el Auditorio de CAF y salas y anexo de Torre Ejecutiva, mientras que ABRELATAM tendrá lugar los días 2 y 3 de noviembre en Fundación La Muralla.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.