En Uruguay crecen las redes sociales (varias definiciones más en esta nota)

Días atrás se presentó el Perfil del Internauta Uruguayo 2014, un estudio anual que realiza Grupo Radar desde 2001. Este informe se ha convertido en referencia para todo aquel público … (seguí, hacé clic en el título)

... vinculado a internet y se puede descargar de modo gratuito una versión resumida o acceder al informe completo a un costo de U$S 45

Algunas de las conclusiones que derivan del perfil son:

•        83% de la población vive en hogares con al menos una computadora de cualquier tipo.
•        Llegamos a casi dos millones y medio de usuarios de internet en el Uruguay (75% de la población).
•        60% de los usuarios de internet ya se conectan desde dispositivos móviles.
•        La fibra óptica reemplaza rápidamente el ADSL.
•        56% de la población uruguaya vive en hogares con router para WiFi.
•        Sigue creciendo el tiempo promedio de conexión semanal a internet: 12.5 horas por usuario.
•        El email va cayendo en desuso, crecen explosivamente Whatsapp y Twitter, y Facebook llega a 1.700.000 usuarios. Las redes sociales son la “vía de entrada” a internet para los nuevos usuarios.
•        Las redes sociales se usan cada vez más desde dispositivos móviles.
•        1.200.000 personas chatean desde un celular, y el número de personas con smartphones llega a 850.000.
•        770.000 uruguayos ya han comprado por internet, principalmente en Mercado Libre.
•        Más de un millón de uruguayos lee noticias en internet, en los portales o (cada vez más) a través de las redes sociales.
        
Para acceder al informe, tanto en su versión gratuita como en su versión completa, click aquí

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.