En marzo se lanza Sinergía Tech para empresas que fabrican dispositivos

Las empresas uruguayas The Electric Factory, Sinergia Cowork y MakerLab inaugurarán en marzo de 2015 una plataforma de creación de empresas dedicadas a la fabricación de dispositivos tecnológicos que contará con... (seguí, hacé clic en el título)

...  características únicas en Uruguay y la región. En el nuevo espacio, los clientes accederán a servicios integrales que les permitirán desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles, ajustadas a las necesidades globales de esta década. La plataforma, denominada Sinergia Tech, buscará “promover y acelerar la creación de compañías con modelos de negocio que utilizan procesos altamente estandarizados y optimizados, basados en la industria de la fabricación digital y robótica, para luego escalarlas a una posición de liderazgo en mercados mundiales”, explicó Avedis Boudakian, director de The Electric Factory.

“Casi cualquier área del conocimiento humano encontrará una forma de aplicarse dentro de Sinergia Tech, desde ingeniería electrónica, mecatrónica, mecánica, eléctrica, industrial, hasta administración, economía, medicina, diseño y arquitectura, con el propósito de fabricar bienes con alto componente tecnológico, tanto en su proceso de fabricación como en su contenido”, afirmó el ejecutivo.
Asimismo, destacó que a través de la plataforma se conectarán instituciones y organizaciones tecnológicas del “más alto nivel mundial”, lo que posibilitará a emprendedores, innovadores y académicos locales interactuar con la vanguardia de la nueva revolución industrial.

En este sentido, Maximiliano Pérez, cofundador de MakerLab, Sinergia Cowork y futuro director ejecutivo de Sinergia Tech, pronosticó que el emprendimiento contribuirá a fortalecer el desarrollo, económico, social y cultural de Uruguay, al presentarse como un agente integrador a nivel local de las tecnologías de fabricación digital que caracterizan a los países del primer mundo.
Sinergia Tech contará con un área de 1.000 metros cuadrados, donde los usuarios dispondrán de impresoras 3D, cortadoras laser y routers CNC, único en la región. Para 2016 estiman que alrededor de 200 personas estén trabajando en Sinergia Tech.
 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.