En la parrilla... el precio importa (carne aviar se mantiene a la baja)

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística, mientras en el rubro “carnes” todos los cortes en general vienen teniendo aumentos por arriba de la inflación, la carne aviar -en concreto el pollo- se mueve a la baja, acumulando un 5,14% en lo que va del año.

Por segundo mes consecutivo, en lo que va de 2021, el precio de la carne aviar sigue sin tomar vuelo, manteniéndose por debajo de la inflación. De hecho, en el mes de marzo en particular, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor de la carne de pollo tuvo una baja de 3,64%, que sumada a la baja de febrero de 1,56%, acumula una caída de 5,14% en los precios de venta al público.

Según el INE, este precio a la baja se sostiene fundamentalmente por el producto principal de este tipo de carne: el pollo entero, que bajó 1,61 % en febrero y 4,60% en marzo, acumulando así una baja del 6,14%, pasando a ser una de las carnes más consumidas a la parrilla, ya que los cortes de carne bovina y ovina, por ejemplo, tuvieron un incremento de sus precios por encima de la inflación. En el primer caso fue entre un 2,5% y un 5,8%, mientras que en el segundo fue de un 3,9%.

Según Domingo Estévez, presidente de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas, “todo el sector está pasando por una etapa muy difícil, ya que además de mantener el sistema productivo en marcha y no desabastecer al mercado, debemos enfrentar la suba del dólar y del precio de los granos, en especial el maíz y la soja, que son el principal insumo de nuestra cadena productiva, representando el 60% de nuestros costos”.

Más allá de esto, Estévez recordó que “la carne de pollo es la segunda en importancia para el consumo local”, por lo que todos los esfuerzos están dirigidos para que los uruguayos tengan más posibilidades y mejores precios para elegir.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.