En épocas de ultratecnología, los “nenes” se copan con pulseritas de elástico

Son furor en Brasil y hasta tienen su propia fan page mundialista. Las pulseras Rainbow Loop, un invento creado en 2011, con el que podés transformar una bandita de goma… (seguí, clic en el título)

... en bijouterie. Lleva vendidas más de tres millones de unidades y la usan David Beckam, los chicos de One Direction y algunos más.

En Mercado Libre la bolsita (no originales) cuesta unos 90 pesos pero te las podés traer de su sitio oficial  donde cuestan apenas US$ 2,49. Parece que la moda en el Mundial es hacerse las pulseritas o collares con los colores que identifican a los países. En Amazon ya está entre los 30 “juguetes” más vendidos.
Esta populares pulseritas fueron creadas por Cheong Choon Ng, un americano nacido en Malasia que trabajó en empresas de tecnología en Michigan. El negocio se le ocurrió al observar a sus hijas entrelazando pequeños elásticos con los dedos para hacer sus propias pulseras. La clave de los diseños está en la realización a la antigua, usando “clavos” sobre una base de madera. Abrió el negocio con US$ 10 mil para fabricar los telares pero de plástico. En pocos meses se empezó a popularizar en todo el mundo.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.