En busca del 10% de estudiantes con problemas de conexión (Antel impulsa la inclusión digital de miles de alumnos)

Antel, la compañía estatal de telecomunicaciones especialista en telefonía móvil, fija y de conexiones a internet, firmó un acuerdo con la Universidad de la República para asegurar la conectividad de los estudiantes universitarios con mayores dificultades para dicho acceso, que alcanza un 10% del alumnado.

El presidente de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), Gabriel Gurméndez, y el rector de la Universidad de la República (UdelaR), Rodrigo Arim, sellaron un importante compromiso con la educación pública, ya que ambos firmaron un acuerdo que asegurará la conectividad de aquellos estudiantes universitarios que se encuentran con mayores dificultades para acceder a internet.

De hecho, según un relevamiento realizado por la UdelaR, en el contexto de la pandemia se detectó que el 10% del alumnado -es decir unas 10.000 personas- tenía dificultades económicas que le generaban barreras para continuar sus estudios de manera virtual.
 


En este marco, el titular de Antel señaló que el acuerdo firmado con la universidad pública se trata de “un esfuerzo a favor de la inclusión digital y el apoyo a la comunidad universitaria, tanto de estudiantes, docentes como funcionarios no docentes”.

En concreto, la compañía de telecomunicaciones contribuye “con un precio bonificado de compra de conectividad de manera masiva para que la universidad, que tiene identificados a los estudiantes con mayores vulnerabilidades, les otorgue estas recargas”.

Además, habrá bonificaciones a funcionarios docentes y no docentes, similares a los existentes con la Administración Nacional de Educación Pública, y asistirá a la UdelaR en materia de uso de telecomunicaciones.
 


Gurméndez entiende que este acuerdo representa “una ratificación del compromiso de la empresa con la educación pública”, mientras que para Arim este acuerdo complementa una serie de medidas adoptadas por la casa de estudios cuyo objetivo es asegurar el derecho a la educación de todos sus alumnos en virtud de la pandemia.

En este sentido, el rector de la UdelaR explicó que se compraron computadoras para los estudiantes que no podían acceder a su propio dispositivo, así como 100.000 aulas virtuales.

“Nos faltaba un elemento para completar nuestra estrategia: la conectividad”, sostuvo Arim, agregando que con este acuerdo “estamos cerrando brechas y construyendo igualdad de condiciones para estudiar”.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.