En acuerdo con AUF, UPM aporta infraestructura clave para clubes deportivos del interior

UPM y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) acordaron la entrega de infraestructura para instituciones deportivas del interior del país que cuenten con divisiones infantiles. Se trata de 60 módulos equipados para ser utilizados como vestuarios, por un valor cercano a los US$ 600.000.

La firma del convenio estuvo encabezada por Ignacio Alonso, presidente de AUF, y Gonzalo Giambruno, director de Proyecto, que también contó con la presencia de jugadores integrantes del plantel de la Selección Uruguaya. 

La colaboración concretada permitirá dotar de mayor infraestructura y soporte a diferentes clubes deportivos de fútbol del interior del país que seleccionará la propia AUF, beneficiando a cientos de niños, niñas y jóvenes de las comunidades de influencia de la empresa y contribuyendo directamente al desarrollo del deporte nacional.

Cada vestuario está conformado por 10 módulos, totalizando unos 1.800 metros cuadrados en infraestructura y un equipamiento de 252 duchas, 102 gabinetes higiénicos, 2.520 casilleros metálicos y 60 calefones de 100 litros.

Ignacio Alonso, presidente de AUF, agradeció a UPM y señaló que “se llegó a un acuerdo para poder disponer en beneficio del fútbol y de la formación del futbolista a nivel amateur, juvenil e infantil de una muy importante infraestructura, que será destinada específicamente al fútbol del interior. Sabemos que en los seleccionados el mayor porcentaje de citados proviene del mundo del fútbol del interior, que es justamente donde tenemos el mayor déficit de infraestructura. Por lo que, esta transferencia constituye un salto de calidad para esos niños, niñas y jóvenes que se están formando, apuntando a mejorar cada vez más las condiciones de su desarrollo futbolístico”.

Por UPM, Gonzalo Giambruno, director de Proyecto, expresó que “a pocos días de la participación de nuestra selección en el Mundial de Qatar 2022, generamos este acuerdo con la AUF que reafirma el compromiso de la empresa con las comunidades del interior, valorando al deporte como un vehículo de desarrollo y crecimiento. Brindando mayores condiciones e infraestructura para los clubes y colaborando principalmente con quienes dan sus primeros pasos en el deporte“.

La entrega efectiva de los módulos equipados se espera que se concrete durante el primer trimestre de 2023, cuando comenzará a funcionar la nueva planta en el departamento de Durazno.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.