Empresas bajo asedio (la seguridad de la información en el mapa de riesgo)

Se incrementaron los ciberataques a las empresas, casi la mitad carece de un área de seguridad de la información; las pérdidas pueden ser millonarias.

Más del 60% de las empresas sufrieron incidentes de ciberseguridad en los últimos tres años. Este dato, que surge de un estudio publicado en 2020 por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento, revela que las organizaciones reaccionan después de pasar por estas situaciones.

Gestionar los riesgos y prevenir los ciberataques no parece estar dentro de las prioridades de las empresas: el 45% carecen de un área especializada en seguridad informática. 
 


A esto se suma el trabajo remoto, que se incentivó a partir de la pandemia, y los riesgos que supone para la seguridad informática. Durante 2020, los incidentes aumentaron un 26% respecto a 2019.

En este contexto, Isbel refuerza su posicionamiento como socio estratégico en el área de ciberseguridad. La compañía incorpora a su equipo a Daniel Alano, especialista en gestión de seguridad de la información (UNIT-ISO/IEC 27000 y 27001) y ethical hacker certificado (EC-Council). 
 


El nuevo integrante, será responsable de identificar y desarrollar nuevos productos y servicios relacionados con la ciberseguridad. En tanto, Isbel es una empresa uruguaya de tecnología que brinda servicios y soluciones aplicadas a las comunicaciones e infraestructura. Cuenta con 40 años de experiencia y más de 3000 proyectos en América Latina y el Caribe. En pro de su constante mejora, agrega a sus soluciones: Consultoría y asesoramiento en sistemas de gestión de seguridad de la información, capacitaciones y campañas de sensibilización en buenas prácticas de herramientas informáticas, campañas de phishing, análisis de vulnerabilidades y amenazas en las redes y sistemas, planes de gestión de vulnerabilidades con seguimiento a partir de objetivos.
 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.