Emprendedores uruguayos y “boricuas” acortan distancias con apoyo del Santander

Jóvenes empresarios de Uruguay y Puerto Rico participaron de la segunda ronda de negocios virtual organizada en conjunto por Santander y la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE). Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede central del banco, los representantes de cada una de las treinta empresas participantes realizaron una presentación sobre los servicios que brindan con el fin de buscar oportunidades de negocio fuera de fronteras. La edición anterior tuvo como protagonistas a emprendedores de Uruguay y Chile.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La iniciativa se enmarca dentro del programa International Desk, a través del cual el banco pone a disposición de sus clientes toda su experiencia como referente en la internacionalización y diversificación de negocios. Este programa se viene desarrollando en todos los países donde el banco está presente y busca aprovechar la extensa red de sucursales que posee Santander en todo el mundo, actuando como “embajada” para las empresas que se quieren instalar en Uruguay.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.