El vacunatorio más top del este (Enjoy se pone a la orden)

Ante la posibilidad de una próxima apertura de fronteras que permita a los turistas acceder a las vacunas en nuestro país, Enjoy Punta del Este Resort & Casino se puso nuevamente a disposición de las autoridades para que su infraestructura, en este caso, oficie como vacunatorio para los extranjeros que lleguen al país.

Nunca bajaron los brazos y siempre estuvieron a la orden. Esto hay que decirlo así porque así es y ahora, en este mismo marco, pero con la mira ya puesta en una pronta reapertura de sus instalaciones y mientras sigue reforzando su trabajo de apoyo a sus colaboradores y a la comunidad, Enjoy Punta del Este Resort & Casino puso nuevamente a disposición de las autoridades la infraestructura del hotel para que sirva, en este caso, de vacunatorio para los extranjeros que lleguen al país.

Es decir, ante la posibilidad de una próxima apertura de fronteras en setiembre, que permita a los turistas acceder a las vacunas en nuestro país, un tema que ya viene hablándose y que han denominado como “turismo de vacunas”, Enjoy da el primer paso, tratándose de una nueva medida que el resort y casino suma a la serie de acciones solidarias y de apoyo que ha venido llevando adelante a lo largo de toda la crisis sanitaria.
 


Vale recordar que, a partir de la exhortación del gobierno, el resort cerró sus puertas durante casi todo 2020, ofreciendo sus instalaciones a las autoridades en caso de que fuera necesario, así como generando instancias de contención, apoyo, capacitación y actividades en conjunto con sus colaboradores, de los cuales la mayoría se encuentran en seguro de paro.

Con el apoyo de Enjoy, los colaboradores del hotel se han organizado para distribuir canastas de alimentos que son proporcionadas por la empresa y recolectar ropa para los compañeros que lo necesitan.

Este trabajo continuo y en conjunto logró que, a la fecha, se hayan acercado más de 300 voluntarios, quienes ayudaron a repartir más de 2.700 canastas de alimentos y vestimenta, con una inversión cercana a los $ 4 millones.
 


Además, un grupo de trabajadores que tienen formación en psicología ha creado una red de contención para quienes necesitan apoyo en este difícil momento.

Por otra parte, la empresa diseñó y ejecutó un programa de fomento del emprendedurismo entre los trabajadores y generó instancias de apoyo a nuevos proyectos con charlas, capacitaciones y mentorías a cargo de referentes de la compañía que brindaron sus conocimientos en diferentes áreas: marketing, diseño, estrategia digital y gestión de emprendimientos, entre otras.

Todas estas acciones se mantienen mientras el hotel trabaja con gran optimismo pero con cautela para una posible fecha de apertura en primavera, lo que permitirá ir recuperando la actividad.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.