El suizo Grupo Kaba se dispone a “cerrar” Latinoamérica desde Colombia

Bajo la premisa de fortalecer su presencia en el mercado latinoamericano, el Grupo Kaba quiere posicionar a Colombia como su plataforma para la exportación de llaves y… (seguí, hacé clic en el título)

... dispositivos de seguridad en la región. En esa línea anunció que realizará una serie de inversiones en la planta de FlexonSilca, la empresa que compró hace un año, con el objetivo de exportar el 60% de su producción a Chile, Brasil, Argentina, Perú, Venezuela, Uruguay y Ecuador.
“Ya comenzamos a invertir en personal y maquinaria, y lo seguiremos haciendo para alcanzar nuestra meta de ser el primer vendedor de llaves en Sudamérica, lo que también implicará duplicar nuestro número de empleados”, explicó Riet Cadonau, presidente del conglomerado empresarial, al diario Portafolio. También prevé duplicar la facturación de la compañía en el mercado colombiano en el mediano plazo.
Los productos llegarán a la región con la marca Silca (una de las subsidiarias de la compañía), pues por su trayectoria internacional el nombre tiene mayor recordación en el mercado extranjero.
El Grupo Kaba es un conglomerado de origen suizo con presencia en más de 60 países, en los que genera 7.398 empleos. Durante 2013 realizó ventas por US$ 1.200 millones, especialmente en el área de innovación, con productos pertenecientes a líneas como sistemas de acceso físico, cerraduras de seguridad y productos especializados para el sector de la hospitalidad, segmentos de negocio que representan el 80% de sus ventas en el mundo.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.