El que no se asuste (mayday, mayday, mayday) que venga desde Europa

Mientras descendía en Montevideo y durante apenas unos segundos -menos de cuatro-, la voz del piloto de un Boeing 787 de la compañía Air Europa, procedente de Madrid con 321 pasajeros, dijo claramente “mayday, mayday, mayday”. La situación, que pondría con los nervios de punta a cualquiera, fue controlada con éxito. Pero…

No se entiende. Eso, pero no se entiende. Cómo después de tanto tiempo de estar los aviones parados, obviamente por la poca frecuencia de vuelos que hubo en la pandemia, no están todas las máquinas en excelente condiciones. Afortunadamente sucedió en el descenso en Montevideo y el aterrizaje fue sin inconvenientes… Pero no se entiende.
 


El punto es que un Boeing 787 de la compañía Air Europa voló, durante 21 minutos, a 36.000 pies de altura -algo así como 10.000 metros- con un único motor. La tripulación de la nave anunció esto a la Torre de Control del Aeropuerto Internacional de Carrasco con un “mayday, mayday, mayday” clásico de la películas de Hollywood pero tan real como los 321 pasajeros que venían a bordo.

Según trascendidos, el avión 787-9, con matrícula EC-NFM, de la aerolínea Air Europa, cuenta con motores Rolls Trent 1000, habiendo sido el derecho el motor que se dañó. Es claro que las compañías aéreas no han pasado por un buen momento durante 2020 y Air Europa no es ajena a esto.

De hecho, hace apenas unos días se conoció que la chance de que Iberia compre Air Europa es cada vez más lejana, ya que la aerolínea de AIG tendría solo un 40% de probabilidades para llevar a cabo la operación. Es decir, Air Europa necesita un inversor para salvarse de una deuda millonaria que tiene y que pone en jaque su operativa.
 


Volviendo al hecho sucedido en Montevideo, según supo Montevideo Portal, los servicios de Bomberos del Aeropuerto estuvieron a la orden en la cabecera para la llegada del avión, que aterrizó sin inconvenientes.

Este mismo Boeing 787 debería haber despegado de regreso a Madrid, pero dicho vuelo fue cancelado y al parecer la máquina sigue en Carrasco.

Mayday, mayday, mayday.
 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.