¡El momento de la investigación es ahora! (ANII financia proyectos con hasta $ 1.300.000)

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) acaba de anunciar la apertura de sus convocatorias para los Fondos María Viñas y Clemente Estable, cuya finalidad es el financiamiento de proyectos de investigación. Al mismo tiempo, se financiarán becas de posdoctorado con un aporte mensual de hasta $ 58.300 durante dos años.

A través de estos fondos, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) apoya a aquellos proyectos de investigadores consolidados que lleven a cabo su trabajo en instituciones nacionales, públicas o privadas.

Por un lado, el Fondo Clemente Estable financia proyectos de investigación básica, que produzcan nuevos conocimientos a través de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto. Los investigadores podrán presentar sus proyectos hasta el 24 de junio aquí. Por su parte, el Fondo María Viñas está dirigido al financiamiento de proyectos de investigación aplicada. Es decir, aquellos proyectos que buscan solucionar problemas específicos.

Para esta nueva convocatoria se introduce un mayor monto de financiamiento para proyectos que cuenten con una contraparte que financie al menos 20% del monto solicitado, por lo que ANII ampliará su apoyo con hasta $ 260.000.

Pero esto no solo queda aquí, dado que en el marco del Fondo de Innovación Sectorial -una colaboración entre UPM y ANII- este año se aprobarán hasta seis proyectos de investigación adicionales para el Fondo María Viñas, con foco en producción agroindustrial, medio ambiente y servicios ambientales, energía, logística, transporte y área tecnológica referida a la biotecnología.

Para esta convocatoria podrán postularse proyectos hasta el 8 de julio.

Además, ANII abrió la convocatoria a becas de posdoctorado, con un aporte de hasta $ 58.300 mensuales, lo que cubre hasta el 80% del costo mensual del posdoctorado durante dos años, por una dedicación horaria semanal de 40 horas. La institución postulante deberá cubrir el costo restante.

El llamado está diseñado para científicos uruguayos o extranjeros que quieran realizar un posdoctorado en una institución científico-tecnológica de nuestro país, en distintas áreas de interés. Entre estas, se incluyen: software, salud humana y animal, producción agropecuaria y agroindustrial, medio ambiente, energía, educación, logística, turismo, biotecnología y nanotecnología, entre otras.

Pueden presentarse científicos extranjeros o uruguayos radicados desde al menos tres años en el exterior, o que, en caso de estar viviendo en Uruguay, al momento del cierre del llamado no lleven más de 12 meses en el país. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 7 de julio.

En suma, la ciencia y la investigación han logrado estar en primera plana durante todo 2020 y para este 2021 era lógico que las oportunidades -y los recursos- estuvieran a la orden del día.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)