¡El momento de la investigación es ahora! (ANII financia proyectos con hasta $ 1.300.000)

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) acaba de anunciar la apertura de sus convocatorias para los Fondos María Viñas y Clemente Estable, cuya finalidad es el financiamiento de proyectos de investigación. Al mismo tiempo, se financiarán becas de posdoctorado con un aporte mensual de hasta $ 58.300 durante dos años.

A través de estos fondos, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) apoya a aquellos proyectos de investigadores consolidados que lleven a cabo su trabajo en instituciones nacionales, públicas o privadas.

Por un lado, el Fondo Clemente Estable financia proyectos de investigación básica, que produzcan nuevos conocimientos a través de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto. Los investigadores podrán presentar sus proyectos hasta el 24 de junio aquí. Por su parte, el Fondo María Viñas está dirigido al financiamiento de proyectos de investigación aplicada. Es decir, aquellos proyectos que buscan solucionar problemas específicos.

Para esta nueva convocatoria se introduce un mayor monto de financiamiento para proyectos que cuenten con una contraparte que financie al menos 20% del monto solicitado, por lo que ANII ampliará su apoyo con hasta $ 260.000.

Pero esto no solo queda aquí, dado que en el marco del Fondo de Innovación Sectorial -una colaboración entre UPM y ANII- este año se aprobarán hasta seis proyectos de investigación adicionales para el Fondo María Viñas, con foco en producción agroindustrial, medio ambiente y servicios ambientales, energía, logística, transporte y área tecnológica referida a la biotecnología.

Para esta convocatoria podrán postularse proyectos hasta el 8 de julio.

Además, ANII abrió la convocatoria a becas de posdoctorado, con un aporte de hasta $ 58.300 mensuales, lo que cubre hasta el 80% del costo mensual del posdoctorado durante dos años, por una dedicación horaria semanal de 40 horas. La institución postulante deberá cubrir el costo restante.

El llamado está diseñado para científicos uruguayos o extranjeros que quieran realizar un posdoctorado en una institución científico-tecnológica de nuestro país, en distintas áreas de interés. Entre estas, se incluyen: software, salud humana y animal, producción agropecuaria y agroindustrial, medio ambiente, energía, educación, logística, turismo, biotecnología y nanotecnología, entre otras.

Pueden presentarse científicos extranjeros o uruguayos radicados desde al menos tres años en el exterior, o que, en caso de estar viviendo en Uruguay, al momento del cierre del llamado no lleven más de 12 meses en el país. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 7 de julio.

En suma, la ciencia y la investigación han logrado estar en primera plana durante todo 2020 y para este 2021 era lógico que las oportunidades -y los recursos- estuvieran a la orden del día.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.