El Cuarteto la rompe en Argentina (no el cordobés sino el De Nos)... Porfiado está segundo en ventas

La banda uruguaya Cuarteto de Nos recibió muy buenas críticas por el álbum Porfiado que la ha colocado muy arriba en el ranking de venta de discos en Argentina, un público conocedor de rock. No sólo es el segundo disco más vendido en el ranking nacional del vecino país sino que ha provocado una “cuartetomanía” al punto que quedan unas pocas entradas para el show que dará la banda el 22 de junio en el Estadio Luna Park.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La agenda incluye presentaciones en vivo en Uruguay (Santa Lucía y Libertad) y una extensa gira de shows por Latinoamérica, que incluyen 3 espectáculos en Argentina (Buenos Aires, Rosario y Paraná) y otros tres en Venezuela, durante los meses de junio y julio. Porfiado contiene 12 canciones, diez de los temas fueron escritos por el principal compositor, Roberto Musso, y dos por el bajista Santiago Tavella. El disco, que distribuye Warner, fue masterizado en Los Ángeles.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.