El cóndor vuela más lejos (Magical lanzó fondo de inversión de US$ 5 millones)

La aceleradora chilena Magical Startups lanzó un nuevo fondo de inversión para emprendimientos digitales, siendo el de mayor capital dispuesto por la firma, alcanzando los US$ 5 millones y abriéndose por primera vez a toda la región, lo que permitirá insertar capital a startups de cualquier país de Latinoamérica y no solo de Chile.

La aceleradora chilena Magical lanzó un fondo de inversión de US$ 5 millones para inyectar en emprendimientos tecnológicos de Latinoamérica. Se trata del Magical II, un capital privado que apunta a acelerar el crecimiento de las startups que actualmente estén en etapas pre-semilla o que cuenten con un piloto o MVP en etapa de testeo, y semilla, aquellas que tienen a un equipo dedicado al emprendimiento y ya cuentan con un producto viable en el mercado.

Además de capital, Magical entregará a las startups seleccionadas asesoría personalizada por parte de un equipo de expertos para desarrollar y perfeccionar el producto o servicio que están ofreciendo. La aceleradora hace un diagnóstico para entender las oportunidades, las debilidades y las fortalezas que tiene la startup, y luego se trabaja en un plan de acción con acompañamiento uno a uno con los fundadores.

Este corresponde al primer fondo de la aceleradora totalmente privado, ya que el anterior contó con la colaboración de Corporación de Fomento de la Producción. El aporte para las startups será más alto, alcanzando los US$ 125.000, y será destinado a emprendimientos de Latinoamérica, por lo que además de Chile, se podrán ver beneficiadas startups de México, Colombia, Argentina, Perú y Uruguay.

La aceleradora busca invertir entre 17 a 20 startups que están solucionando los problemas de las industrias clave de la economía de la región, principalmente aquellas que se desenvuelven en el retail, logística, finanzas, minería y agricultura.

“Creemos que existe mucho talento digital en Latinoamérica y hay emprendedores que necesitan tanto de capital como de una buena asesoría para alcanzar el éxito, es por eso que lanzamos nuestro primer fondo de inversión privado y con más capital para potenciar el crecimiento de las startups tecnológicas de la región”, comentó Chris Thompson, scouting manager de Magical Startups.

El éxito del primer fondo de inversión.: Magical I

El primer fondo de inversión de la aceleradora, Magical I, alcanzó un total de US$ 2.8 millones que permitió financiar el crecimiento y desarrollo de 30 startups chilenas, entre ellas, Lazarillo, SimpliRoute, Zippedi, Colektia, Instacrops, Datamind, Shipit y Vita Wallet, además de Ninja Excel, el más reciente “exit”. 

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.