El Chevrolet Camaro está llegando a Europa

(Por José Manuel Ortega) El Camaro está ingresando en Europa, a partir de setiembre en varios países del viejo continente.

Suelo comentar que nuestro mercado es más proclive a Europa y Asia que al norteamericano. Y esto tiene que ver básicamente con la historia y con nuestras raíces del viejo continente.
Aunque si miramos hacia la década del 60, nos encontramos con los TorinoFalconChevyValiant, todos con ADN en Estados Unidos. Pero luego, de la mano de FiatRenault Peugeot, fuimos haciéndonos amigos de los modelos europeos.
Japón (y luego Corea, y en breve China) entró después pero ya forma parte de nuestros gustos y preferencias.

Pero el Tío Sam no ha muerto, puede haber dormitado un largo tiempo pero está más vivo que nunca. Poco se habla de la reconversión de la industria automotriz norteamericana, pero me animo a calificarla de fenomenal.
Que en aquellas tierras Fiat tenga grandes expectativas en el 500, que Volkswagen ponga toda su energía en los diesel, que los 3 grandes fabriquen modelos cada vez más racionales y ecológicos, es todo un signo.
Sí, es cierto, el downsizing no les ha llegado totalmente, pero el cambio, insisto, es enorme.

Pero claro, no todo es moda. Ford resucitó al MustangChrysler al Challenger Chevrolet al Camaro. Tres íconos de las gloriosas décadas de oro de Detroit.
Personalmente creo que los 3 diseños han logrado muy exitosamente plasmar aquel concepto original, respetando estilos pero modernizando lo necesario.
El Camaro es uno de los “muscle cars” más famosos y fue reeditado en su país de origen en 2010, después de un tiempo (8 años) ausente con aviso.
Pues bien, la 5ª generación (Camaro nació en 1967) está llegando a Europa en su versión SS, con un motor V8 de 6.2 litros y 420 CV. Sí, Audi tiene en el S4 un V6 de 333 CV y la mitad de cilindrada. Pero Estados Unidos avanza –lentamente- en la dirección correcta de la ecología. Algo es algo.

El Camaro SS costará unos USD 56,000 en Italia y Francia, y algo similar en España. La misma versión cuesta en Norteamérica USD 32,000.
El norte de nuestro continente mantiene precios bastante más bajos que los europeos, que los del resto del mundo, en realidad.

¿Llegará a nuestro país?. No hay confirmación oficial, pero no está descartado, hacia 2012, y esta versión SS no bajaría de los USD 65,000.
¿Mucho?. En estos modelos “especiales”, pretender una análisis racional de precio, es complicado y no conduce a buen puerto.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.