El Carnaval más largo del mundo será visto por miles de personas

Discovery Channel presentará hoy viernes 29 de abril a las 23 horas el programa “Uruguay: eterno carnaval”, una producción especial sobre una de las principales fiestas populares de nuestro país, en el cual bajo la conducción de Diego Waisrub se muestran el desfile de Llamadas, presentaciones de murgas y el candombe. El programa muestra cómo los distintos conjuntos viven estos días de trabajo intenso pero también de enorme felicidad para quienes forman parte de algún conjunto.

Según explica Liliam Kechichian, ministra de Turismo, “como el título lo dice, tenemos el carnaval más largo del mundo, son 40 días y algunas fiestas en especial las vinculadas al Candombe que son parte de un enorme atractivo turístico”. La asociación del Ministerio de Turismo con Discovery Channel es parte del plan de generación de contenidos que tiene el Ministerio, así como las filmaciones que se hicieron en Uruguay para Globo y que tienen un muy buen retorno. Se estima que  los recursos para promoción a través de canales de cable rondan los U$S 300.000 y U$S 350.000, de esto se utilizó una parte para producir “Uruguay eterno carnaval”.
El carnaval ha hecho que Uruguay sea más reconocido en el mundo, sumado a otros aspectos como  la trazabilidad de la carne, el Plan Ceibal, y la selección de fútbol, entre otros.
Por su lado, el director comercial de Discovery Channel para el Cono Sur, José Luis Tedesco, presente también en el preestreno, dijo que el programa muestra "cómo surge y cómo se moviliza todo un pueblo culturalmente".
"Tratamos de mostrar algo que es significativo, que es importante, para después difundirlo a toda América Latina", sostuvo.
Según reconoció Tedesco, "No es lo mismo (el carnaval) en Brasil, no es lo mismo en Colombia... creo que el de Uruguay es importante, es diferente, porque todo lo que moviliza era digno de descubrir y que la gente lo vea".

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.