El BSE cubrirá los sistemas de retención infantil dañados o robados en un siniestro

El Banco de Seguros del Estado (BSE) incluyó en sus pólizas la reposición de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) de los automóviles que puedan ser hurtados o dañados en un siniestro. Este beneficio se enmarca en el acuerdo suscrito por el BSE con la Fundación Gonzalo “Gonchi” Rodríguez (FGR), que desarrolla desde 2007 el “Plan de Seguridad Vial por los Niños EDU-CAR”, que apunta a proteger a los niños en las vías de tránsito y a promover su formación en seguridad vial como conductores del mañana.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El BSE reembolsará el valor del SRI siniestrado, para lo cual el asegurado deberá presentar la factura de compra de un nuevo dispositivo de seguridad que deberá contar con la homologación correspondiente. Se consideran homologados los SRI que cumplen con norma técnica reconocida y tienen una vida útil no mayor a 10 años. La alianza entre el BSE y la FGR impulsa acciones desarrolladas en la llamada “Década de Acción por la Seguridad Vial 2011-2020”, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de reducir en un 50% el incremento previsto de las muertes causadas por siniestros de tránsito para el año 2020.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.