El 2o Foro Nacional de Estaciones ANCAP (se juntaron los actores clave y analizaron el presente, el futuro y las oportunidades del sector)

Reunió a más de 400 representantes de Estaciones ANCAP de todo el país y apuntó a compartir el posicionamiento presente de la red en el mercado de combustibles y la visión que tiene la empresa sobre el futuro de la industria en base a las tendencias a nivel global, tanto en lo que tiene que ver con la diversificación de servicios como en la incorporación y potenciación de energéticos alternativos.

Se realizó en el Centro de Convenciones de Punta del Este una nueva edición del Foro Nacional de Estaciones ANCAP. El evento contó con oradores nacionales e internacionales de primer nivel que intercambiaron con cientos de invitados que llegaron en representación de las estaciones pertenecientes a la red ANCAP de todo el país. Además, se realizó una feria exclusiva para presentar nuevos proyectos y compartir experiencias entre los participantes.

Esta iniciativa de DUCSA, en este caso en su segunda edición, reunió a más de 400 representantes de Estaciones ANCAP de todo el país y apuntó a compartir el posicionamiento presente de la red en el mercado de combustibles y la visión que tiene la empresa sobre el futuro de la industria en base a las tendencias a nivel global, tanto en lo que tiene que ver con la diversificación de servicios como en la incorporación y potenciación de energéticos alternativos.

El evento contó con la presencia de las principales autoridades de ANCAP y DUCSA, quienes abrieron el evento con palabras de bienvenida por parte del Ing. Alejandro Stipanicic y el Dr. Diego Durand como máximas autoridades de ANCAP y del Ing. Alfredo Fernández Sívori como presidente de DUCSA. Los 3 discursos coincidieron en la importancia que tiene el liderazgo de la red y la marca ANCAP en el mercado; el continuar desarrollando soluciones innovadoras de alto valor agregado para la cadena de distribución; y el rol del grupo ANCAP como líder de la transición energética y la movilidad de forma responsable.

También se pudo disfrutar de las presentaciones del Ing. Claudio Reboredo y del Ing. Daniel Gerold, reconocidos profesionales del sector en América Latina, con vasta experiencia en el mercado de combustibles y retail en el caso de Reboredo y en el sector energético en el caso de Gerold. Ambos coincidieron en que los mercados energéticos están en pleno proceso de cambio, y que es muy importante para el sector de combustibles en particular, ir ampliando su propuesta de valor, tanto para la oferta de nuevos energéticos a medida que vayan madurando así como para fortalecer los servicios ofrecidos en los puntos de venta para aprovechar las oportunidades que se generen a partir de estos cambios.

Asimismo, se contó con la presencia sorpresa de Marcelo Broli, director técnico campeón del mundo con la selección uruguaya de fútbol sub-20, quien nos comentó acerca del proceso llevado adelante junto con el equipo campeón, de la importancia de planificar, de sobreponerse a los contratiempos y sobre todo, de la importancia de generar equipo, de conocer a cada jugador y colaborador, y de ser coherente con las decisiones para lograr objetivos ambiciosos, trazando un paralelismo con el mundo empresarial y en particular de la realidad de los negocios de estaciones de servicios, que cuenta habitualmente con muchos jóvenes en plantilla.

El Foro permitió un intenso y productivo intercambio entre los distintos actores del sector, y sirvió para seguir fortaleciendo las líneas de trabajo en conjunto. Se aprovechó la ocasión para reconocer a las 7 Estaciones ANCAP pioneras en contar con un Sistema de Gestión Integrado y también premiar a los concesionarios y equipos de trabajo ganadores del Programa de Desarrollo de Red. Además, a través de una feria especialmente realizada para la ocasión y con la ayuda de piezas audiovisuales e innovaciones tecnológicas, los concurrentes experimentaron de primera mano las iniciativas y programas que se vienen desarrollando para generar valor para la red ANCAP, tanto con foco en nuestros clientes, finales y corporativos, así como también en las estaciones de servicio.

En el cierre, el Ing. Alejandro Arduino, Gerente General de DUCSA, agradeció la excelente concurrencia que tuvo el evento y subrayó: “Para todos nosotros esta es una instancia de enorme valor e importancia, dado que, propuesta de valor, liderazgo y el mañana de la red ANCAP lo construimos todos juntos, basados en un excelente presente, poniendo la mirada en el futuro, pero sin perder de vista el camino recorrido, para mantener y fortalecer la esencia de la marca ANCAP que venimos construyendo desde 1931”.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.