El 2021 será el año de la llegada de la Cibertruck de Tesla

(Por Meta Fierro) Tesla, empresa pionera en crear vehículos 100% eléctricos ha comenzado a delinear el futuro de la compañía presumiendo que ampliará su line up no solo en coches de pasajeros, sino que ahora también ataca el segmento de las pick ups.

El empresario Elon Musk, propietario de la compañía, presentó un modelo absolutamente “novedoso” rupturista y hasta más allá de lo que uno cree puede ser futurista; una doble cabina de estilo muy discutible que sin duda separa las opiniones entre el amor o el odio al mismo. Con él no cabe duda que logra su objetivo de atraer las miradas de todo mundo y así luego contarles lo que es capaz de hacer independientemente de la apariencia. Una apariencia que se define sin curvas derivado de paneles planos con esquinas rectas.

La Cybertruck, es una súper camioneta 100% eléctrica todo terreno de gran porte, gran resistencia y gran autonomía, que viene claro está a revolucionar el segmento.

Tres serán las versiones para este aparato sin igual; una de tracción sencilla (trasera) y dos opciones de tracción integral, con la diferencia de que una cuenta con dos motores (uno en cada eje) y la más equipada, añade un motor extra (tres motores, uno en tren trasero y para el eje trasero, en realidad va un motor en cada rueda.

Las tres versiones son rápidas a la hora de acelerar cubriendo un rango que va desde los 6,5 segundos de 0 a 100, hasta nada más que 2,9 segundos la de tres motores. Bastante más rápida que varios supercars. Respecto a la autonomía varía desde un mínimo de 400 km a 800 km., para la versión tope de gama. Esto habla a las claras de cómo se vienen desarrollando las capacidades de las baterías.

Su arquitectura está basada en acero inoxidable laminado en frío; de esta forma se logra mejor terminación al ser más exacta la construcción dado que es más maleable el material y a su vez permite mayor resistencia, dureza como al mismo tiempo más rigidez y durabilidad. Es por ello que Cybertruck tiene el formato que tiene. Se dice de ella que es prácticamente irrompible y que puede con y contra todo tipo de terreno y desafío que se le presente.

Su inspiración fue el Lotus Esprint Series 1, que protagonizó la película de James Bond -The Sky Who Loved Me- y que Elon adquirió en una subasta en 2013.

Como hay detalle librado al azar, se muestra un accesorio bastante singular como lo es el Cyberquad; un chiche que va en la caja del chiche grande para disfrutar un poco más las experiencias que transmiten estos vehículos.

Visionario si los hay, independientemente de lo cuestionado en algunos aspectos. Tesla y Musk, un paso adelante.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.