Educando para la ciberseguridad (un tema que preocupa y ocupa)

El 19 de marzo se realizó el evento “Ciberseguridad y consciencia digital”, organizado por Antel y Netgate. La jornada reunió a diferentes expertos que analizaron los desafíos, riesgos y soluciones en seguridad, en un mundo digital y de constante avance tecnológico frente a un auditorio colmado.

La apertura estuvo a cargo de la presidenta de Antel, Annabela Suburú; el director de Netgate, Jorge Pereyra y el consejero del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), Juan Gabito Zóboli.

Suburú remarcó que la ciberseguridad es un tema que preocupa y ocupa a Antel, dado que el progreso tecnológico y la amplia conectividad ha generado que las actividades ilícitas en el sector se profundicen. “El desarrollo tecnológico provee de herramientas sofisticadas a las personas y organizaciones que hacen un uso indebido de la información”.

Informó que Antel, creó en este período la gerencia divisional Estrategias de Ciberseguridad, un equipo multidisciplinario encargado de chequear las vulnerabilidades y ataques que se detectan y así intentar detener las actividades perjudiciales para la empresa.

“La información siempre ha sido muy valiosa para la toma de decisiones pero, sabemos que cada vez damos más información en tiempo real, de personas y empresas, que en la industria es muy relevante.” Aconsejó a los usuarios a cuidar su identidad y contraseñas. “Antel está trabajando en extender la identidad digital, que tiene una seguridad superior, certificada por Agesic”. La identidad digital es una forma de certificación segura en línea, que les permite a las personas validar su identidad y firmar documentos electrónicamente.

Pereyra aseguró que el ciberdelito es una pandemia que afecta a Uruguay y al mundo: “es importante poner en la mesa a gente que nos pueda hablar de las amenazas, riesgos y soluciones” para no ser víctimas de los delincuentes.

Gabito comentó que Anep es un organismo grande y un objetivo muy apetecible para quienes quieran entorpecer sus actividades porque, maneja los datos de 700.000 alumnos, 92.000 vínculos funcionales y 3.000 locales educativos. “Los ciberataques son un problema de todos y debemos adquirir las herramientas para enfrentarlo”, finalizó.

Disertaron el director ejecutivo de Agesic, Hebert Paguas; el hacker profesional César Cerrudo y la Dra. Agustina Pérez Comenale.

Para Paguas, los Estados son cada vez más digitales, mencionó a Uruguay como ejemplo al manejar la pandemia de la Covid-19 con una herramienta digital (aplicación Covid). “El 91% de los hogares están conectados a internet, han aumentado las transacciones on line y el teletrabajo. 9 de cada 10 niños en edad escolar utilizan la red para redes sociales y juegos. El Estado mejora en transformación digital y debe trabajar en ciberseguridad en conjunto con el sector privado para tener una estrategia nacional a largo plazo”.

El hacker César Cerrudo resaltó la dependencia que existe con la tecnología por eso es cada vez más importante proteger nuestros datos y generar conciencia sobre los problemas que puede ocasionar perder el control de los mismos.

En cuanto a quiénes son los principales atacantes, comentó que existen cibercriminales individuales y organizaciones con muchos recursos que incluso pueden vender herramientas a particulares para que ellos mismos puedan adentrarse al mundo directivo. Por otra parte, otro grupo de atacantes pueden ser las agencias de inteligencias de algunos países.

Los ataques tienen consecuencias financieras, tanto para las personas como empresas, pueden perder reputación y privacidad cuando se trata de contenido más personal. Por último, abogó por mayor educación y concientización, también utilización de servicios de seguridad y contratación de buena asesoría técnica.

Pérez Comenale hizo hincapié en denunciar ante las autoridades e incluso ante las plataformas de internet, los ataques o intentos criminales que se sufren, por ejemplo, envío de mails fraudulentos solicitando dinero. En este sentido, existe la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales, que asiste y asesora a las personas acerca de los alcances de la ley 18.331 y de los medios legales de que disponen para la defensa de los derechos que ésta garantiza.

Recomendó bajar las actualizaciones de los dispositivos móviles, para mayor protección de nuestros datos.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.