Edison pone un pie en UY (la compañía argentina de IT abrió oficina)

La compañía argentina referente en Business Process Management, User Experience y auditoría de IT, anunció la ampliación de sus servicios regionales a partir de la apertura de su oficina en el país. Con este movimiento, Edison operará ahora desde Argentina, Chile, Estados Unidos y Uruguay. 

Según anunció Edison, el movimiento responde a la amplia demanda que tienen las empresas uruguayas en optimizar sus procesos de negocios, la experiencia de sus usuarios bajo entorno SAP y el desarrollo de proyectos sobre plataformas que integren microservicios.

“Además de acompañar a nuestros clientes donde nos necesitan -señaló Ricardo Hernández, CEO de Edison para América Latina-, hemos visto en Uruguay una creciente necesidad de las organizaciones por poder desarrollar iniciativas que les permitan hacer una verdadera minería de procesos en tiempo real”.

Junto al anuncio de la apertura de una oficina de Edison en Uruguay, el ejecutivo agregó que “la contratación de servicios de consultoría para la definición del modelo conceptual y arquitectura de la gestión de la nueva generación de tecnología que se han visto obligadas a sumar las compañías durante la pandemia es una necesidad muy fuerte que será tendencia en los próximos años en todo el país”.

De hecho, según un reporte reciente del BID acerca del avance de la revolución 4.0 en Uruguay, el país tiene un amplio potencial de crecimiento, donde el trabajo sobre la minería de procesos será fundamental, sobre todo para industrias como alimentos procesados y bebidas, farma-química y construcción, que ya cuentan con una base tecnológica de primera y segunda generación.

“El desafío actual de la transformación digital de las empresas en Uruguay está en reaprovechar la base tecnológica en la que han invertido durante años, para a partir de ellos construir una nueva plataforma de trabajo que les permita operar en tiempo real, con una mejor experiencia de sus usuarios y un aprovechamiento superlativo de las licencias de software que suelen adquirir”, explicó Hernández.

Según el informe del BID, al consultar acerca de las expectativas a 10 años, se observa un crecimiento de 22 puntos porcentuales en la adopción de tecnologías avanzadas, predominando las de tercera generación.

“La llegada de Edison a Uruguay responde a esta proyección tanto para la necesidad actual como para la mirada de largo plazo, donde los proyectos de tecnología de tercera y cuarta generación ya están disponibles y las organizaciones deben comenzar a conocerlos para poder mantenerse competitivos en un mercado altamente dinámico”, concluyó el CEO de Edison para América Latina.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.