Edison pone un pie en UY (la compañía argentina de IT abrió oficina)

La compañía argentina referente en Business Process Management, User Experience y auditoría de IT, anunció la ampliación de sus servicios regionales a partir de la apertura de su oficina en el país. Con este movimiento, Edison operará ahora desde Argentina, Chile, Estados Unidos y Uruguay. 

Según anunció Edison, el movimiento responde a la amplia demanda que tienen las empresas uruguayas en optimizar sus procesos de negocios, la experiencia de sus usuarios bajo entorno SAP y el desarrollo de proyectos sobre plataformas que integren microservicios.

“Además de acompañar a nuestros clientes donde nos necesitan -señaló Ricardo Hernández, CEO de Edison para América Latina-, hemos visto en Uruguay una creciente necesidad de las organizaciones por poder desarrollar iniciativas que les permitan hacer una verdadera minería de procesos en tiempo real”.

Junto al anuncio de la apertura de una oficina de Edison en Uruguay, el ejecutivo agregó que “la contratación de servicios de consultoría para la definición del modelo conceptual y arquitectura de la gestión de la nueva generación de tecnología que se han visto obligadas a sumar las compañías durante la pandemia es una necesidad muy fuerte que será tendencia en los próximos años en todo el país”.

De hecho, según un reporte reciente del BID acerca del avance de la revolución 4.0 en Uruguay, el país tiene un amplio potencial de crecimiento, donde el trabajo sobre la minería de procesos será fundamental, sobre todo para industrias como alimentos procesados y bebidas, farma-química y construcción, que ya cuentan con una base tecnológica de primera y segunda generación.

“El desafío actual de la transformación digital de las empresas en Uruguay está en reaprovechar la base tecnológica en la que han invertido durante años, para a partir de ellos construir una nueva plataforma de trabajo que les permita operar en tiempo real, con una mejor experiencia de sus usuarios y un aprovechamiento superlativo de las licencias de software que suelen adquirir”, explicó Hernández.

Según el informe del BID, al consultar acerca de las expectativas a 10 años, se observa un crecimiento de 22 puntos porcentuales en la adopción de tecnologías avanzadas, predominando las de tercera generación.

“La llegada de Edison a Uruguay responde a esta proyección tanto para la necesidad actual como para la mirada de largo plazo, donde los proyectos de tecnología de tercera y cuarta generación ya están disponibles y las organizaciones deben comenzar a conocerlos para poder mantenerse competitivos en un mercado altamente dinámico”, concluyó el CEO de Edison para América Latina.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.