E-commerce y Tiendas de Conveniencia ¿qué esperar del Retail este 2015?

(Por Lucía Etchegoyen) El último informe de Euromonitor International afirma que el continente americano tiene una de las industrias de retailing más grandes y dinámicas del mundo. Si bien, los actores tanto en América del Norte... (seguí, hacé clic en el título)

... como América del Sur se enfrentan a constantes desafíos, abundan las oportunidades en múltiples canales de rápido crecimiento o de alto valor como el incipiente e-commerce y la creciente tendencia de Tiendas de Conveniencia.

En Uruguay, particularmente, y luego de un crecimiento sólido que ayudó a expandir el ingreso disponible de los uruguayos, una inflación creciente, una tasa de cambio desfavorable y un aumento de tasas de interés están afectando negativamente la confianza en la economía, lo cual hace caer el consumo. Esto ha resultado en el crecimiento lento de muchos canales de la industria del retail, afectando seriamente a las tiendas independientes y pequeñas.

Los retailers con tiendas en Uruguay están preocupados por el crecimiento significativo del comercio electrónico. El problema principal se presenta porque los consumidores están utilizando servicios de buzones para importar productos directamente desde otros países, dado que esto es más conveniente que comprarle al comercio local. Durante los últimos cinco años, las ventas de retailing por Internet han sobrepasado a la mayoría de los otros canales, convirtiéndose en uno de los canales con más ventas.

Por otro lado y como consecuencia de la situación económica mixta internacional, los inversionistas están moviendo su capital lejos de países de alto riesgo hacia otros donde los productos de valor agregado ya fueron introducidos en un ambiente adecuado. Esto ha beneficiado a Uruguay, donde se observa que la inversión extranjera ha crecido durante los últimos cuatro años consecutivos. Los centros comerciales de nuestro país han atraído a marcas de nivel internacional y por si fuera poco han hecho alianzas y tarjetas de beneficios con diversos Bancos para promover el consumo.

En el futuro el sector retail en América Latina continuará desarrollándose hacia un sistema más moderno, ofreciendo oportunidades tentadoras para los que puedan penetrar exitosamente en los mercados latinos. La clase media e ingresos disponibles están aumentando en muchos países, impulsando un crecimiento sustentable de largo plazo en el gasto del consumidor y la industria del retail. Sin embargo, la conectividad creciente de Internet en Norte y Latinoamérica está dando como resultado clientes más exigentes.

 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.