Diageo, Pernod Ricard y FNC llevaron al liceo capacitación contra el consumo precoz de alcohol

(Por Santiago Magni) “El Camino inteligente” es una herramienta desarrollada por DESEM, fundada por Diageo y con coparticipación de: Pernod Ricard y la Fábrica Nacional de Cerveza, que busca concientizar respecto al consumo precoz y nocivo de bebidas alcohólicas por parte de menores de edad.

Fomentar que los jóvenes no consuman alcohol cuando los padres lo hacen frente a sus hijos parece dificultar ese proceso de educación a niños y adolescentes en cuanto a los riesgos del alcohol. Sin embargo, Diageo, compañía que cuenta con marcas de bebidas alcohólicas, impulsó en 2015 junto a DESEM Jóvenes Emprendedores, una fundación sin fines de lucro que promueve el desarrollo de los niños y jóvenes uruguayos, el proyecto “El Camino inteligente”.

Durante el evento realizado en la torre Free Zone del World Trade Center se dieron a conocer datos acerca de la cantidad de talleres que se llevan a cabo desde 2015 a la fecha y el número de jóvenes y docentes que fueron capacitados. En el período 2015-2017 fueron capacitados 1157 jóvenes que cursan tercero y cuarto de liceo, 60 docentes y se realizaron 45 talleres.

Estas acciones se llevaron a cabo en centros educativos públicos y privados, de Montevideo y del interior del país. Además el éxito de la herramienta se vio reflejado con el ingreso directo a la plataforma, que fue recomendada por el 96% de los estudiantes que formaron parte del proyecto. A su vez, un 44% evaluó el proyecto con el puntaje máximo

Los talleres se caracterizaron por ser teóricos-prácticos, donde se trabajaron diferentes conceptos a través de dinámicas que fueron articuladas con la plataforma, lo que permitió evaluar y profundizar sobre el conocimiento que los estudiantes tenían acerca de la temática.

Estudiantes del liceo cuatro de Juan Lacaze contaron su experiencia durante el evento y destacaron positivamente esta “nueva forma de vivir nuestra adolescencia y el vínculo con el consumo de alcohol“.

A su vez, hicieron énfasis en ser “multiplicadores de esta vivencia“, ya que replicaron lo que habían aprendido en otros centros educativos y tuvieron una “excelente respuesta“, por parte de los alumnos en cuanto a actividades y dinámicas.

Los resultados de "El Camino Inteligente" también se suman al reconocimiento de DERES a Diageo, por su ejecución de este programa en 2016 como una de las mejores prácticas de responsabilidad Social Empresarial, en el área "Participación activa en la comunidad".

Deres realiza este reconocimiento desde hace 6 años. Estos reconocimientos son únicos en Uruguay y a través de este programa, DERES procura motivar e incentivar a las empresas de nuestro país a comunicar las prácticas de RSE que están implementando tanto dentro de la organización, como en la sociedad e intenta alentar a otras para que se animen a afrontar tales retos.

"El Camino Inteligente" está disponible en su página web www.caminointeligente.com y su página de Facebook El Camino Inteligente.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.