De la mano de Corona se vivió un atardecer enérgico en las canteras del Parque Rodó

La música de destacados DJs y una amplia propuesta gastronómica formaron parte de la experiencia única brindada por la marca de cerveza mexicana, durante una nueva edición de Corona Sunsets en Montevideo.

Al ritmo de la música y con el sol cayendo sobre la rambla de Montevideo tuvo lugar una nueva edición de Corona Sunsets, que recibió el atardecer con una propuesta sensorial.

El entorno natural de las canteras del Parque Rodó fue el marco ideal para una experiencia cargada de energía. 1200 personas se acercaron al lugar para disfrutar de un line-up internacional que encabezó el DJ estadounidense Goldroom.

A este referente de la música electrónica se sumaron los argentinos Pabels+Signo, que se adueñaron de la cabina con su set de deep house y tech house; y el italiano Leo Ferraro, quien desplegó su “Zingabeat Experience”, una fusión de estilos que estuvo acompañada de bailarinas y malabaristas con fuego.

Con un estilo más relajado, el cantautor uruguayo Felipe Baldomir abrió el evento con una cuota de indie y folk, seguido del argentino Joaco Terán, que completó la grilla interpretando sus mejores temas.

El encuentro incluyó un sector artístico encabezado por la artista plástica Natalia Perelló, que retrató un mandala de colores vibrantes. Los espectadores también podían intervenir sus estilos con peinados, maquillaje y remeras estampadas en el momento por celígrafos.

En las barras, Corona brilló con cada uno de los tragos, que combinaron a la perfección con la propuesta gastronómica preparada en vivo por el chef Juan Luis Caubarrere. La oferta se completó con la carta que desplegaron los diversos food trucks que se instalaron en el predio.

Durante el evento, Corona desarrolló acciones para generar conciencia sobre las consecuencias que provoca el plástico en los océanos. La marca promovió el concepto plastic free mediante el uso de vasos ecológicos, recipientes clasificadores de residuos y frases informativas. Además, la ONG Océanos Sanos participó de la celebración dando a conocer el trabajo que lleva adelante para proteger la vida marina.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.